domingo, 5 de octubre de 2025

OBRAS COMPLETAS DE DAMIÁN IRIBARREN

        También el pasado 26 de septiembre en el salón San Francisco perteneciente a Capuchinos de Pamplona tuvo lugar la presentación de las obras completas.

Como ya se indicó en una de  las entradas correspondiente al mes de julio, para conmemorar el 25 aniversario del fallecimiento de Damián Iribarren (1927-2000) se han publicado sus obras completas agrupadas en tres volúmenes: Narrativa, Romancero y Poesía. Una edición exquisita en la que  no falta detalle.

El volumen de NARRATIVA se halla constituido por Esperanza nuestra, más nueve relatos, cuatro de ellos – La historia de una bala, La triste historia de Tomás, No intente hacer preguntas a la noche y Culpable sin nombre -  incluidos en Aproximación a la obra literaria  de Damián Iribarren (sahats, 2007) y escritos entre los años 1960-1965. Son relatos de corte existencial. En ellos se considera al hombre como un ente finito, limitado en su capacidad y poder, como abandonado al determinismo del mundo que puede hacer nulas sus posibilidades y en lucha incesante con situaciones que pueden conducirle al fracaso.

 Se detiene en la descripción de situaciones que llevan en sí mismas inscrita la problemática de la condición humana y donde se muestran los sucesos más tristes, conflictivos o dolorosos, así como la incertidumbre de las empresas, sean buenas o malas, y la ambigüedad del bien mismo que a veces termina en su contrario.

Como apuntando hacia el realismo mágico, la bala referida en el primer relato se rebela contra su propia razón de ser. Frente al estruendo y al humo alza su voz. Dialoga y se disculpa con Juan -el objetivo a quien no sabemos si por azar o por  inconsciencia de la mano que dispara  atraviesa el corazón-

 

-Yo no quise morir, pero tampoco matar. No tuve la culpa.

-Quizás nadie - dijo Juan-  Los hombres quieren vivir y se complican demasiado. Quieren amor y se destrozan. Por darse pan a veces se envenenan. Por hacerse justicia pegan tiros y se matan. Por darse libertad buscan mando y se embrutecen.

 

Se pone de manifiesto la dificultad que entraña para un preso la reinserción social. Así, cuando Tomás –condenado por hurto y protagonista del segundo relato- sale de la cárcel y no halla trabajo, entra en un círculo vicioso del que difícilmente logrará escapar.

 

O refiere un momento crítico en la vida de un burgués sesentón, insatisfecho, desencantado, huraño y escéptico y el diálogo que mantiene con un obrero jubilado que, por saberse hijo de la nada, lo espera todo y a quien le interesa más amar la vida que desentrañar el significado de la misma.

 

El éxodo rural motivado por la mecanización del campo y el conflicto de adaptación que deriva de la movilidad geográfica, eventualidad y cambio de empleos causa una situación de inestabilidad y desequilibrio, provocando en Manuel el alejamiento del mundo productivo y abandono y deserción de sus responsabilidades familiares hasta hallar refugio en un ambiente marginal y cavernario, donde el protagonista acabará viviendo en una cueva en los suburbios de una ciudad. 

Los cinco restantes reflejan el ambiente y las personas con las que convivió en Las Graveras a los largo de  25 años de su estancia en Zaragoza.

Hay escritos de carácter autobiográfico y testimonial como Tres meses de peón, de su experiencia de trabajo en la empresa Altos Hornos de Bilbao y Páginas del diario de un pensionista. Y otros de temática más variada concluyendo con Las siete palabras de Cristo.

 

Conforman el volumen ROMANCERO tres libros publicados en vida del autor: Rosa Viva (1956), Érase una vez Fray Antonio (1963) y Romances y oraciones a San Antonio de Padua( 1995).





En el tercer volumen POESÍA y el más extenso hallamos en primer lugar Poemas de un mendicante (Zaragoza,1973) Presencia enamorada (Premio Internacional Poesía San Lesmes Abad (Ayuntamiento de Burgos, 1988), Desde mi nada/ A Ti clamo/Y estás aquí (Medialuna Ediciones. Pamplona, 1992). El tríptico de sonetos Pinos-Humo-Dios, Risa y ternura de unos papeles (Reflexión a los Caprichos y aguafuertes de Goya) sahats, Pamplona 2006 y Desde la luz y el tiempo (sahats. Pamplona, 2005) Se incluye en esta publicación gran parte de la obra inédita recopilada, escrita entre los años 1965 – 2000. Se inicia la selección con el Poema a Antonio Machado, Sonetos a Miguel Hernández, Romances gitanos, dedicados a Ceferino Giménez Malla –primer beato gitano-, Almendro de amor y muerte recordando a Valentín González “El Campesino”, Poemas a Extremadura y Romances de un toro rubio, que versan sobre la vida de su padre: Antonio Iribarren. Y también se hallan incluidos en una segunda parte de este conjunto los poemarios: Esculturas para un paisaje interior, Desde el silencio, Sonetos y otros poemas y Gozosamente abandonado.


miércoles, 17 de septiembre de 2025

Fotografías de la presentación en Aoiz el sábado, 6 de septiembre

De izda a dcha: José Ángel Echeverría, Fernando Echarri y Mª Socorro Latasa

 
José Ángel Echeverría como representante de la orden religiosa a la que pertenecía Damián
y explicando la introducción con la que se inicia la apertura del primer volumen de las obras completas 
        

Fernando Echarri Iribarren glosando vida y obra de su tío 





viernes, 29 de agosto de 2025

Dos tankas de sombra y sueño

 




I

 

Algunas veces

se demoran las tardes

con aire de nostalgia.

En escala de grises.

un mar de nubes

*  *  *

II

 

¿Cumple la vida

su promesa de sueños,

de proverbios y cantos

ajustando su paso

al bien hacer?

*  *  *

De Tankas de sombra y sueño

M. S. Latasa Miranda

miércoles, 6 de agosto de 2025

Haikus a orillas del verano

 

                                                                                                     Foto: M. S. Latasa Miranda
   

Haikus a orillas del verano

 

I

Humo en el aire.

Bosque, prendido en llamas,

arde en la tarde.

 

   II   

Llueven cenizas,

hojas, tallos de sombra,

zarzas y brezos.

 

III

 Retama y viento,

balanceo de brotes

en la alborada.

 

IV

Trinan las aves

a orillas del verano

desde los pinos.

                                               

V

Tristes paisajes.

Por la senda desierta

lloran los sauces.

                                               

VI

 

Lluvia de estío.

Siega de luces

en los ojos del aire

 

 

M. S. Latasa Miranda

De Entre palabras

Editorial Círculo Rojo

 

 

lunes, 14 de julio de 2025

Damián Iribarren + Nuevo Proyecto Colectivo

                                                                    Damián Iribarren (1927-2000)

 

                        Semblanza contenida en El Tuto (Aoiz, agosto 2000)
 

 

Hace ya veinticinco años me propusieron realizar una semblanza del también escritor y poeta Damián Iribarren, fallecido el 14 de julio de 2000. La semblanza fue publicada en el número 33 de El Tuto (Aoiz, agosto 2000) y en la revista de poesía RÍO ARGA, número 95 (3er trimestre 2000) Asimismo, fue incluida en Aproximación a la obra literaria de Damián Iribarren (sahats, 2007) –uno de los tres proyectos desarrollados en relación a su obra inédita-

 

A propósito de esta efeméride, sería deseable que jóvenes y menos jóvenes conocieran el legado literario de este humanista y hombre de bien. A este respecto y con motivo de este XXV aniversario, es significativo el interés de familiares y frailes capuchinos en la edición de sus obras completas.

 

 NUEVO PROYECTO COLECTIVO

En otro orden de cosas un nuevo proyecto colectivo que reúne a ilustradores y poetas acaba de ponerse en marcha. Así lo expresaba la coordinadora del proyecto  esta mañana.

 

Buenos días, queridos amigos/as:

 He puesto en marcha un Verkami para hacer realidad el poemario ilustrado SOMOS BRUJAS, en el que participan 40 poetas y artistas de Navarra y que me encargo de coordinar. Un libro o álbum ilustrado que es un homenaje a las víctimas de la caza de brujas pero también a otras mujeres violentadas, acosadas, invisibilizadas y al final también luchadoras y empoderadas. Una obra en la que han puesto toda su ilusión y su arte todos estos poetas y artistas, incluida yo misma.

 

¡La campaña para recaudar fondos EMPIEZA YA HOY 15 DE JULIO!!

Date y prisa y consigue un ejemplar del libro a precio rebajado. 

 

https://www.verkami.com/projects/41251-somos-brujas

 

¡Entre TODOS Y TODAS lo haremos posible! 

Ayúdanos a conseguirlo, POR FI...

 

¡Reserva ahora un ejemplar! 

También puedes hacer una donación cualquiera...

Y si no, ¡al menos comparte este mensaje para llegar a más gente...!

 

MIL GRACIAS Y UN ABRAZO

 

MJC

 

 

Así, pues,   por si alguna persona está dispuesta a participar o quiere tener información,  podrá acceder a través  del enlace que se indica

 

https://www.verkami.com/projects/41251-somos-brujas

 

 


martes, 8 de julio de 2025

PARA DECIR ADIÓS CON KHALIL GIBRAN

 

PARA DECIR ADIÓS CON KHALIL GIBRAN

 

                                           A todos los familiares y amigos que partieron

 

 

Para ti que amabas la amistad, la vida,

los caminos, las montañas y ríos,

sean hoy estas palabras.

 

Dijo el sabio: Lo cierto y averiguado

es que nadie muere sin dar quejas.

Nadie hay que se disponga a hacerlo

sin decir: Viví y pasé la carrera que la fortuna me dio.

 

Pero ¿cómo poder descubrir el secreto de la muerte

si no lo buscamos en el corazón de la vida?

 

Porque en la profundidad de nuestras esperanzas

y aspiraciones duerme nuestro conocimiento.

Y como semillas, soñando bajo la nieve,

intuimos la primavera.

 

¿Qué es morir sino exponerse desnudo

a los vientos y disolverse en la niebla?

 

¿Qué es dejar de respirar sino liberar

al aliento de sus mares agitados,

a fin de que se levante y expanda

libremente buscando el aire? 

 

Sólo cuando bebamos del río del silencio

podremos realmente cantar.

 

Sólo cuando alcancemos la cumbre de la montaña,

empezaremos a subir.

 

Y cuando la tierra reclame nuestros miembros

podremos realmente danzar.

 

Sólo conociendo nuestras raíces

mostraremos nuestra gratitud

y mantendremos viva la memoria

de quienes nos precedieron.

 

  

                                           M. S. Latasa Miranda

                                                  De Entre palabras

                                                  Editorial Círculo Rojo