-->
Al
principio de las grandes lluvias, en la última semana de marzo o en la primera
de abril, he escuchado al ruiseñor en los bosques de África. No la canción
entera, sólo unas cuantas notas: los primeros compases de un concierto, un
ensayo, repentinamente suspendido y vuelto a comenzar. Era como si en la
soledad de los bosques empapados de lluvia alguien en un árbol estuviera
tocando un pequeño cello. Era, sin embargo, la misma melodía y con la misma
abundancia y suavidad que pronto llenaría los bosques de Europa, desde Sicilia
a Elsionore.
De Memorias de África
Isak
Dinesen (1885-1962)
Karen Blixen (1885-1962),
escritora danesa, nacida en Rungsted. Era también conocida con el nombre de baronesa Karen
Christence Blixen-Finecke y usó varios seudónimos literarios, entre ellos Isak
Dinesen, ya que Dinesen era su apellido de soltera.
Estudió literatura en Oxford y arte en Roma, París y Copenhague y
en 1914 se casó con su primo, el barón Bror Blixen-Finecke, y se marcharon a
vivir a las colonias inglesas de África oriental (en la actualidad Kenia),
donde se dedicaron al cultivo y comercialización de café. Sus vivencias y
experiencias personales en este país: enfermedad, divorcio, bancarrota... dejaron
una profunda huella tanto en su vida como en su obra. Aunque se divorciaron en 1921, la escritora permaneció en
África hasta 1931, año en que regresó a Dinamarca. Su primer libro de relatos, Siete cuentos góticos (1934), junto con Memorias de África (1937), narra con
emoción y nostalgia sus vivencias en Kenia, los éxitos y fracasos de su
plantación, y su tristeza al abandonar el sencillo estilo de vida africano que
tanto admiró, elementos todos ellos que continúan presentes en la película,
convirtiéndola en una de las figuras más significativas de la literatura danesa
contemporánea. Su obra se inscribe
dentro de la corriente existencialista y se caracteriza por un lenguaje
simbólico con el que intentó reflejar las complejas relaciones entre lo natural
y cultural. La novela Los
vengadores angélicos (1944), fue publicada bajo el seudónimo Pierre Andrézel y en
ella se describen de un modo alegórico los sufrimientos de Dinamarca durante la
ocupación alemana en la II Guerra Mundial.
Entre otros trabajos de Karen Blixen se encuentran Cuentos de
invierno (1942), El banquete de Babette (1953), Últimos cuentos (1957), Anécdotas
del destino (1958), Sombras en la hierba (1960), pequeños textos
descriptivos de la vida en África, y Ehrengard (1963). La autora misma
escribió las versiones inglesas de todas sus obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario