En este enlace de blog por cortesía de su editora se han incluido algunos poemas
poetryalquimia.wordpress.com/2023/03/09/15-poemas-de-ma-socorro-latasa-miranda/
ESTÁN AHÍ
Mientras
galopa el consumismo
y
grandes complejos comerciales
se
agitan en torno
a
la más irreverente iconoclastia.
Frente
a la prisa e indiferencia
por
el oficio y la obra
y
el urgente afán de ganar dinero rápido,
están
ahí, desde su origen,
bajo
rótulos a veces desvaídos.
Son
nombres centenarios que perduran.
Abren
sus puertas
al
puro discurrir de la costumbre.
Y
son memoria cotidiana de los días.
Páginas
alzadas expuestas al reclamo
de
ávidos lectores.
Trasiego
imperturbable de unos pasos.
Añoranza
de manos artesanas,
de
viejas prensas, molinos y telares.
Prosaicas
herramientas, tan obvias:
Tijeras,
punzones, agujas,
arcanos
bastidores.
Vestigios
laboriosos.
Anacrónico
quehacer.
Botones,
pañuelos, encajes...
Objetos
varios. Frecuencias
que
señalan la usanza de los tiempos.
Efímero
pasar sin eludir la historia,
sin
esquivar su entraña,
sin
omitir siquiera el noble regocijo
de
retar al dolor. Perfil de siglos
y
sabia alquimia olvidada en reboticas.
¿Y
qué decir del gozo de los frutos de la tierra?
Caldos
de buena cepa
¿O
de ese aire decadente de los viejos cafés?
Inestimable
marco de tertulias. Sabor a siempre
y
un algo de alma urbana imprecisable
Son
pequeñas entidades comerciales.
El
nombre de las calles
donde
quedan ubicadas nos recuerda
la
actividad de los antiguos gremios:
calle
Mercaderes, Zapatería, Calderería,
Calceteros,
Tejería...
Nos
recuerdan también que los artesanos
eran
personas empíricas y no científicas.
Con
gran habilidad manual y experiencia
aplicaban
recetas y no procesos
de
fabricación tan rigurosamente sofisticados
y
en series tan elevadas
que
dificultan la supervivencia
de
estos establecimientos tan arraigados y ásperos de vida.
M. S.
Latasa Miranda
De Azar y tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario