LA TARDE
Cada día toco con mis manos la
dicha
la beso con mis labios
la dejo que se duerma
dulcemente en mi pecho
que se despierte luego
estremecida como un hermoso sueño.
Enfrente el cielo, los pájaros
y tu boca entreabierta
sobre la calle con acacias y
niños
delicada y trémula como una
sonata.
Y desde mi terraza, íntima
como una caricia
ávido sorbo la tarde y su
hermosura
contemplo el avión rasgar
sereno el aire puro
y casi toco
acaricio con mis dedos la luna
inmensa
posada con ternura sobre un
árbol cercano.
Poca cosa es lo que hace falta
a veces para sentir la dicha
una luz, una flor, una brisa,
una mano en la nuestra
o esta tarde que parece de
carne
de suavísimo nácar
tarde entregada para un mirar
lentísimo
para entrarla despacio
como un sueño en el alma
para besarla pura, inmaterial
y celeste.
JOSÉ LUIS CANO
LUZ DEL TIEMPO
La luz, la luz más pura está
en el tiempo,
es su zumo dorado que nos moja
el alma diariamente y la
desnuda.
Como la luz, como el amor a
veces,
el tiempo es tuyo, y él te
tiene, míralo
morando ya en tu carne
lentamente
posando en ella su ceniza
triste,
sus minutos que brillan
amarillos
y tus labios golpean tercamente.
y pues no puedes detenerlo,
ahora
que escapa más de prisa, ya
vencidas
tu juventud y tu esperanza,
escucha
cada latido suyo, cada ola
de su invisible, silenciosa
música,
y acecha el don, su luz de
cada día.
Dale tú, en cambio, paz al
tiempo, honda
paz si es que alguna guardas
en tu alma.
Da tu hora al amor, al beso,
al ocio,
pues no es dinero -time is
money- el tiempo,
y da a tu soledad el tiempo
oscuro
que ella te pida, y tu minuto
abierto
a ese niño que ríe, y a ese
perro
vagabundo que pide pan y
dueño,
y al poema que espera, y a ese
pájaro
que vuela ebrio por el vasto
cielo.
JOSÉ LUIS CANO
JOSÉ LUIS CANO
Poeta y ensayista nacido en Algeciras el 28
de diciembre de 1912 comenzó su labor poética con el grupo de la revista Litoral. Fue fundador de
la colección Adonais, así como destacado crítico literario en la revista Ínsula.
Entre sus libros más significativos: Sonetos de la bahía (1942) , Voz de la muerte (1945), Las
alas perseguidas (1946), Otoño en Málaga y otros poemas (1955), Luz de
tiempo (1962). Como crítico literario desarrolló estudios importantes: De
Machado a Bousoño (1955), Poesía española del siglo XX (1960), Antología de la nueva poesía
española (1963), El tema de España en la nueva poesía contemporánea (1964). Murió en Madrid el 15 de febreo de 1999
No hay comentarios:
Publicar un comentario