Un espacio virtual abierto para compartir lecturas y textos literarios.
C.Commons

Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
jueves, 16 de julio de 2020
sábado, 27 de junio de 2020
Naturaleza Versal
NATURALEZA VERSAL
Dedicado a mis compañeras poetas de Naturaleza
Versal
Naturaleza viva, activa,
Articulada en movimiento.
Trazos y huellas. Tiempo
Universal latido, acompasado
ritmo.
Ríos, montañas, volcánica lava...
Arterias, venas,
sangre que bombea.
Lumbre que alumbra.
Gran sol,
Espacio sideral, elevación al canto... Y más allá
Zorzal en vuelo,
Amanecer, silencio.
Vida vertebrada en versos,
Esencial equilibrio. Raíz y sustento
Rama extendida de sombra y sueño.
Savia mineral,
Alba de ser, palabra por decir.
Lúcida llama, natural y libre esencia.
M. S. Latasa Miranda
De Al azar de los
nombres
Editorial Círculo Rojo, 2019
martes, 2 de junio de 2020
Junio
Este poema dedicado al mes de junio es un acróstico
incluido en el libro Al azar de los nombres.
Los acrósticos son composiciones poéticas constituidas por
versos cuyas letras iniciales forman un vocablo o palabra coincidente en este
caso con el título del poema.
No deja de ser curiosa la asociación de algunas gemas y piedras
preciosas con los meses del año. Desde la antigüedad se han atribuido
cualidades especiales debido a su
belleza, escasez y durabilidad.
En la presentación correspondiente a los meses del año se proyectaron estas piedras natalicias, acompañando a su estructura cristalina alguna de las características que supuestamente se les atribuye.
jueves, 14 de mayo de 2020
Angela Serna lee un poema de Teresa Ramos
Mural sobre fachada en Vitoria / Gasteiz Foto: M. S. Latasa Miranda |
El pasado 10 de mayo, Teresa Ramos nos comunicaba haberse encontrado un hermoso regalo en la red. Ángela Serna había leído uno de sus poemas, titulado “Nosotros” y que en parte me recuerda a "Qué va a quedar de estos días" de Jesús Munárriz y musicalmente interpretado por Rosa León.
https://www.youtube.com/watch?v=7lbBBQKuRw0
Angela Serna lee un poema de la poeta Teresa Ramos
NOSOTROS
Qué
quedó en el cielo de nosotros,
qué
ojo de dios nos alentó a seguir,
contra
todo pronóstico.
Qué
días aciagos terminaron,
qué
quedará en la tierra sin nuestra voz,
qué
abrazos sin dar quedaron muertos.
Qué
sueños empujados por el viento
se
olvidaron de crecer como dioses nuevos.
Qué
lunas llenas, copas de vino y manjares
no
pudieron celebrarse entre nosotros.
Qué
quedó en el cielo de nosotros
sin
nosotros, amor,
qué
quedará mañana de nosotros.
Teresa
Ramos.
lunes, 11 de mayo de 2020
martes, 21 de abril de 2020
Despedidas y agradecimiento
Debido al estado de alarma propiciado por el
COVID-19, se agradece la apertura y disponibilidad de espacios virtuales donde
poder despedir a nuestros seres queridos. Como
esta página web habilitada desde el Ayuntamiento para tal efecto.
http://www.agoitz.eus/general/despedidas/
También Charo Fuentes en la entrada
correspondiente al miércoles 15 de abril en su blog http://fueronuntiempo.blogspot.com/ decía
lo siguiente:
La escritora y amiga Socorro
Latasa Miranda me manda un whatsapp con la noticia de la muerte de su madre,
María Ángeles Miranda Abaurrea. Junto con la noticia, su poema de despedida. Si
la muerte de una madre es especialmente dolorosa y deja una gran parte de
nuestra vida sin referencias, en estas circunstancias no poder despedirse
sujetando su mano es especialmente traumática. Junto con mi sentimiento,
acompaño a Socorro y su familia y subo el poema al blog
CANCIÓN PARA MI MADRE
Cansada ya la luz en los
ojos de mi madre,
brilla la sencillez en sus
manos.
Y le crecen las alas a su
nombre cada día.
Cada día sigo la senda de
su verbo claro.
Ama,
Dile a tu corazón que no se
canse de latir.
Sobre los surcos de tu
frente saludo al sol
cada mañana.
Ya sé que algunas veces
Preguntarías a Kant
cómo sentir sin trabas el
aliento de vida
cuando somos un vaho de
muerte.
Y sé también que amasas en
silencio
un pan de verdades menudas.
Compartiremos el aire.
Y encuéntrame en tus ojos cuando
busques.
Yo cruzaré el jardín.
Espérame.
Espérame cada día aunque
sea en el azul
De un verso triste.
Que la tierra le sea leve y
que descanse en paz, que la lleven los ángeles sus tocayos a Dios.
Si hoy me pusiera lírica y
quisiera hacer literatura, diría que el caballo bayo y su jinete - la muerte-
acechan, aunque estén las calles desiertas. Pero me temo que la realidad es
prosaica y poco dada a imágenes y metáforas que no sea el dolor que traspasa
las paredes de los hospitales y que no podemos ver desde nuestras casas
aisladas. Sentimos el color y el olor del dolor, aunque hoy nosotros estemos a
salvo todavía. Tendríamos que hablar de test, de camillas, de respiradores, de
UCIS, de nombres conocidos y desconocidos que pueblan cada día las esquelas de
todos los periódicos de España, de ruedas de prensa tediosas e inoperantes. Uno
a uno caen a nuestro lado nombres y más nombres, muertos sin despedidas,
médicos abnegados y sin embargo heridos, ancianos, policías, enfermeras,
amigos. Los muertos tienen nombre y lágrimas que lloran porque los anónimos
números de estadística tienen lazos que corta la muerte, hijos y nietos
conmocionados por la angustia.
Salimos a las ocho a la
ventana para aplaudir a todos los que siguen sanando, trabajando, vendiéndonos el
pan , la fruta, trasportando, limpiando, protegiéndonos. Salimos a aplaudirles
con las manos, con los cantos, con guitarras, yo con la pandereta navideña que
en mi despiste no había recogido Y
recordamos con el batir de palmas
largo también a los buenos amigos que no pudieron superarlo. Nuestro corazón
llora por ellos
La poeta y compañera de Naturaleza Versal,
Cristina Liso me enviaba su poema. Y en estos días tan especiales se agradece su visión esperanzada.
ATAÚDES
No temáis, no estáis solos,
venimos hasta aquí desde la
tierra.
Vivimos cada nuevo
amanecer,
y hemos sido bañados
en cada primavera,
en inviernos de nieves
silenciosas.
La lluvia nos dio su
frescura,
redondo y lento el tiempo
traspasó nuestra piel.
No temáis, no estáis solos
en esta hilera de anónimas
muertes.
Escuchad nuestro latido.
Todo está preparado,
será la tierra verde lecho
con coronas de flores
y lámparas de estrellas.
Las rosas nacerán
en vuestras manos.
Todo se convertirá en canto
ante vuestra muda presencia
y juntos creceremos, de
nuevo, hacia el cielo.
Cristina
Liso
Y Juanjo Ventana que conoce la versión
cantada de “Canción para mi madre,” poema incluido en Hasta el último
horizonte (2008) y que participó en su interpretación cuando
llevamos a cabo la presentación en la Casa de Cultura de Aoiz, también con sus
acordes nos ha acompañando en su
despedida y enviado este poema.
Notas ciegas
con origen y destino.
Palabras
mudas
que dicen, que hablan.
Sonidos.
Sonidos
certeros,
con sentido, sentimiento.
Un
abrazo, un lo siento
para un adiós que es hasta
luego.
Juanjo Ventana
Y ante las numerosas muestras de condolencia y afecto en estos días tan complicados, quiero expresar mi agradecimiento, deseando salud y ánimo. Muchas gracias.
Foto tomada en exposición de Artica |
COMO PALABRAS
AL FILO DEL SOLSTICIO
A José Ulibarrena Arellano
Salud. Salud al hombre
que
esculpe, talla y fibra la belleza.
Con
geometría audaz y regocijo de formas,
desde su
Val de Ollo ríe el genio sus travesuras.
Hace un
guiño al asombro,
moldea la
materia, ulibarrena el espacio,
se afirma
en cada trazo y lo arellana.
En su casa museo celebra su presencia
la noble
arquitectura.
Y el roble,
la madera,
la arcilla,
el barro, el bronce,
la rueda y
los aperos...
Y saben de
él sus herramientas.
Saben de su
tacto, de su avidez al arte
y del gozo
de crear
la
espátula, el buril, la gubia y los pinceles.
Leal a sus ancestros
desfilan
por sus obras los signos de una estirpe:
Riman con
su natural manera de ser entre las cosas.
Y nos llega
su voz de empírico poeta.
Desde su Val de Ollo
convoca una
progenie que nombra y adjetiva.
Vital, al
alba singla su andadura
y al son de
sendas y raíces halla
el ritmo de
sus pasos.
Salud.
Salud al hombre
que templa
su ser fibrando la belleza.
Y conoce ya
la euritmia de la llama,
del arte y
de la vida.
Autora : María
Socorro Latasa Miranda
De Hasta el último horizonte. (2008)
lunes, 6 de abril de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)