Un espacio virtual abierto para compartir lecturas y textos literarios.
C.Commons

Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
viernes, 10 de mayo de 2024
sábado, 13 de abril de 2024
Por quienes caminan a nuestro lado
Tal día como hoy,hace cuatro años,
quise que mis versos
rimaran con la luz
y el último latido de mi madre
en una mañana de abril.
Imágenes correspondientes a la proyección del documental en el campus universitario de Leioa (Bilbao)
Una nueva proyección y coloquio tuvo lugar el pasado miércoles 24 de abril en el aula 11 de la Facultad de Ciencias Sociales y de Comunicación del campus universitario de Leioa (Bilbao)
martes, 2 de abril de 2024
Río de Janeiro es...
junio 23, 2015
Rio de Janeiro es….
risas y voces que quieren elevarse al cielo,
gigantografías andantes,
small, medium, pero principalmente large,
árboles y plantas que desbordan del cemento,
mujeres pulposas con escotes pronunciados que llaman al pecado
y calzas que marcan sus curvas y se calcan con las ondulaciones
juguetones de los morros.
Todo suena alto.
Los pájaros desde el fuerte de Copacabana gritan cuando pasan cerca.
Las personas en el bar de Largo do Machado elevan sus palabras para poder escucharse. Las bocinas,
los motores, los autos, los buses, los taxis…
no cesan nunca y se escabullen en la multitud,
como si fueran pequeñas hormigas tratando de llegar a algún lado.
La miseria, presente, muy presente y también pulposa,
exagerada, mostrando los rincones más patéticos.
Locos, hambrientos, sucios, drogados, descalzos, abandonados, perdidos
Hombres, abuelos, madres, niños,
linyeras que son más que linyeras, sin la mínima noción de propiedad,
Ni casa, ni ropa, ni familia, ni comida, ni baño, ni esquina, ni esperanza de futuro…
Nada.
Río de Janeiro es dos mundos en paralelo.
Risas y llanto, amor y odio. Provoca extremos.
Locura, que atrapa.
Caos, que te hace bailar.
Miseria, que te hace ignorar.
Autora: Regina Candel Martínez
Enlace facilitado por la autora Regina Candel para acceder al libro Un viaje en crucero por Europa
Un viaje en crucero por Europa: Aventura vikinga desde …
¿Qué es viajar? ¿Qué descubrimientos hacemos sobre uno …
www.goodreads.com
domingo, 24 de marzo de 2024
Presentación del documental "Ni únicas, ni últimas"
Con gran acogida popular y afluencia de público, el viernes 22 de marzo, en la casa de cultura de Aoiz, se presentó el documental Ni únicas, ni últimas realizado por Rut Echarte y Edurne Mañú en lo que respecta a imagen y filmación audiovisual. Y en la elaboración de guiones para las entrevistas, Irati Zunzarren y Celia Kohn.
El proyecto impulsado desde la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento contó con la presencia de los representantes municipales y el alcalde.
Antes de la proyección, Alicia Zunzarren -edil de Igualdad- explicó las características del proyecto y el motivo de elección de las cinco mujeres agoizkas protagonistas del documental.
Tras la proyección hubo un coloquio con las participantes. Y terminó con la entrega de flores y una reproducción del puente románico de la localidad.
De izquierda a derecha (y de pie) las entrevistadoras: Irati Zunzarren y Celia Kohn.
Sentadas: Mª Asun Belzunegui, Mª Socorro Latasa, Ana Mugueta, Nazareth Torres y Nerea Arizcuren.