Un espacio virtual abierto para compartir lecturas y textos literarios.
C.Commons

Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
sábado, 21 de marzo de 2020
jueves, 19 de marzo de 2020
viernes, 28 de febrero de 2020
Homenaje a Mercedes Viñuela
Como estaba previsto, el
miércoles 12 de febrero pudimos asistir al homenaje lírico que los amigos y
colegas del Ateneo Navarro y Grupo de Poesía Ángel Urrutia ofrecieron a la también
poeta Mercedes Viñuela (Madrid, 1929)
Con sus 90 años cumplidos en diciembre, la homenajeada entregó un
cuadro de flores como recuerdo. Ella sigue escribiendo. Tiene en su haber
numerosos galardones, el más reciente obtenido en el mes de junio con motivo
del XXVIII Certamen Literario de Personas Mayores.
Autora de publicación tardía, la edición de su primer libro Mi vida
como un río tuvo lugar
en 2006. En 2015 vio la luz su segundo poemario Versos de mi otoño.
Unos veinte poetas dieron lectura a algunos de los poemas predilectos
de Mercedes -sin olvidar a Federico García Lorca y Rafael Alberti- así como a
los textos preparados para la ocasión glosando la personalidad de
Mercedes, donde no faltaron
sonetos ni romances.
Ella misma
quiso recordar su Niña de luz, incluido en
su primer poemario.
NIÑA DE LUZ
A esa niña de
luz, como una estrella,
si la puedo
alcanzar, me iré con ella.
Esa niña es mi
luz, mi fantasía;
si me quisiese
a mí, no sé qué haría.
La quiero tanto
que se encierra
en mi piel a cal y canto.
Esa niña es
dolor, es mi quebranto.
Por amarla yo
así, bebo su llanto.
Si su mirada
azul me traspasara,
si la luz de
sus ojos me cegara...
Esa niña, de
olor a primavera,
que me deja
adorarla hasta que muera.
Finalmente añado el acróstico correspondiente a Febrero. La piedra natalicia correspondiente a este segundo mes sería amatista.
![]() |
Texto de Al azar de los nombres |
sábado, 1 de febrero de 2020
domingo, 26 de enero de 2020
Enero
Los acrósticos son composiciones poéticas constituidas
por versos cuyas letras iniciales forman un vocablo o palabra coincidente en este
caso con el título del poema.
No deja de ser curiosa la asociación de algunas gemas y
piedras preciosas con los meses del año. Desde la antigüedad se han
atribuido cualidades especiales debido a su belleza, escasez
y durabilidad.
En la presentación
correspondiente a los meses del año se proyectaron estas piedras natalicias, acompañando a su estructura cristalina alguna de las características que
supuestamente se les atribuye.
sábado, 11 de enero de 2020
Presentación en Aoiz
Respecto
a la presentación anunciada
para el sábado 11 de enero resulta grato poder contribuir al aumento de la biblioteca poniendo nuestro granito de arena. Y no han faltado entrevistas ni reseñas en la prensa como por ejemplo la de Diario de Navarra el viernes, 17 de enero de 2020, firmada por Aser Vidondo
O
la entrevista radiofónica de Eneko Villegas en Irati Irratia.
O la realizada
en Aoiz por Marian Zozaya y
publicada en Diario de Noticias el
20 de enero de 2020
En cualquier caso
los enlaces para acceder al libro en formato pdf son los siguientes:
https://www.facebook.com/crearensalamanca
Más información sobre el libro puede
encontrarse en:
https://editorialcirculorojo.com/al-azar-de-los-nombres/
En el mismo acto, presentado por
Marian Ibáñez, se procedió a la
lectura de los poemas contenidos en Naturaleza Versal que reúne textos de
Marina Aoiz, Inma Biurrun, Isabel Blanco, Blanca Eslava, Socorro Latasa,
Cristina Liso y Teresa Ramos. Y contó con la presencia y participación de sus
autoras.
![]() |
De izda a dcha Blanca Eslava, Isabel Blanco, Socorro Latasa, Inma Biurrun, Teresa Ramos y Cristina Liso |
![]() |
Facebook de Teresa Ramos |
domingo, 29 de diciembre de 2019
Dos poemas de Isabel Logroño
VAMOS A HACER LAS COSAS MÁS DESPACIO
dicen tus
labios de café de domingo
veo que las
alarmas no han sonado
y despierto
por puro nerviosismo
de sentirme
tan bien y tan a gusto
dando
muerte a las perífrasis modales
tengo que,
hay que, deber de
e
infinitivos
un paseo
un abrazo
un columpio
háblame del aire
de quién te hace feliz
del ahora que vivimos
átame las
manos y las ideas
si atraídas
por agendas y deberes
olvidaran
ese disfrutar adicto
del reposo
y la calma improvisada
de perderse
sin freno en un buen libro
“vamos a
hacer las cosas más despacio”
dejando con
las ganas al café
y ya si eso
luego, nos vestimos.
EN CUERPO Y ALMA
te creo
en palabra
te recreo
cal
papel
sábana
cualquier
espacio en blanco
me basta.
Los poemas que preceden pertenecen al libro Las nadas inestables (Torremozas, Madrid 2019) de Isabel Logroño.
Son 41 textos de carácter intimista los que forman este libro de versos
libres y métrica variable, en los que su autora sigue indagando en los
misterios de la piel y del alma. Se abre el poemario con “Escribiré tus ojos”,
breve poema de apenas cuatro versos. Continúa con “Deseo” donde prima el afán
comunicativo. Y sin escatimar imágenes ni metáforas están presentes la llamada
de la voz amada, el saberse herida, nadas inestables, duda que grita, tiempo
que muerde, distancia que araña. A veces, laberinto; aunque ello signifique
nocturno desequilibrio solitario, temblorosas paredes, miedo. Miedo en las
íntimas respuestas, en las miradas, en las caricias. Y afrontar ese miedo y
vencerlo, aceptando el deseo sin temor. Vivir el coraje de las emociones, decir
sí al deseo, escribir al amor con arritmia asonante siguiendo el pulso de la vida.
En definitiva, continuar por
el cauce de la poesía erótica - mística. Con la cabeza y el tronco por delante
de las extremidades inferiores, (así es la imagen de la ilustración
de la portada), sabiéndose deudora de la poesía de Ana Rosetti, Almudena
Grandes o Kavafis.
M. S, Latasa Miranda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)