lunes, 14 de julio de 2025

Damián Iribarren

                                                                    Damián Iribarren (1927-2000)

 

                        Semblanza contenida en El Tuto (Aoiz, agosto 2000)
 

 

Hace ya veinticinco años me propusieron realizar una semblanza del también escritor y poeta Damián Iribarren, fallecido el 14 de julio de 2000. La semblanza fue publicada en el número 33 de El Tuto (Aoiz, agosto 2000) y en la revista de poesía RÍO ARGA, número 95 (3er trimestre 2000) Asimismo, fue incluida en Aproximación a la obra literaria de Damián Iribarren (sahats, 2007) –uno de los tres proyectos desarrollados en relación a su obra inédita-

 

A propósito de esta efeméride, sería deseable que jóvenes y menos jóvenes conocieran el legado literario de este humanista y hombre de bien. A este respecto y con motivo de este XXV aniversario, es significativo el interés de familiares y frailes capuchinos en la edición de sus obras completas.

 

 

martes, 8 de julio de 2025

PARA DECIR ADIÓS CON KHALIL GIBRAN

 

PARA DECIR ADIÓS CON KHALIL GIBRAN

 

                                           A todos los familiares y amigos que partieron

 

 

Para ti que amabas la amistad, la vida,

los caminos, las montañas y ríos,

sean hoy estas palabras.

 

Dijo el sabio: Lo cierto y averiguado

es que nadie muere sin dar quejas.

Nadie hay que se disponga a hacerlo

sin decir: Viví y pasé la carrera que la fortuna me dio.

 

Pero ¿cómo poder descubrir el secreto de la muerte

si no lo buscamos en el corazón de la vida?

 

Porque en la profundidad de nuestras esperanzas

y aspiraciones duerme nuestro conocimiento.

Y como semillas, soñando bajo la nieve,

intuimos la primavera.

 

¿Qué es morir sino exponerse desnudo

a los vientos y disolverse en la niebla?

 

¿Qué es dejar de respirar sino liberar

al aliento de sus mares agitados,

a fin de que se levante y expanda

libremente buscando el aire? 

 

Sólo cuando bebamos del río del silencio

podremos realmente cantar.

 

Sólo cuando alcancemos la cumbre de la montaña,

empezaremos a subir.

 

Y cuando la tierra reclame nuestros miembros

podremos realmente danzar.

 

Sólo conociendo nuestras raíces

mostraremos nuestra gratitud

y mantendremos viva la memoria

de quienes nos precedieron.

 

  

                                           M. S. Latasa Miranda

                                                  De Entre palabras

                                                  Editorial Círculo Rojo

 

 

 


jueves, 19 de junio de 2025

Feria del libro de Verano en Urroz -Villa + Encuentro en Gizartetxea Agoitz





Asimismo para el sábado y domingo 21 y 22 de junio, está programada la Feria del Libro de Verano en Urroz-Villa y como habitual participante y asistente, se estima oportuno incluir en este blog el acróstico dedicado a esta localidad navarra, publicado en el libro Entre palabras y en memoria de dos personas que en su día frecuentaron la feria con intercambio de libros e impresiones.

 

 

URROZ - VILLA

                                    

                             En memoria de Satur Napal y Antonio Arcilla

                       

Urroz: villa de encuentros y ferias con solera

Rima hacia el fondo de su historia,

Ronda el dominio de conjugar artes y oficios.

Obra el prodigio de convocar talleres, tertulias y recitales.

Zureo de vuelos y horizonte acompañan al Erro en su fluir.

 

Viejos libros y nuevas ediciones

Ilustran y colorean el aire de la carpa

Llanamente en la Plaza del Ferial,

A grupas de su suerte.

                                                 M. S. Latasa Miranda

                                                  De Entre palabras.

                                                  Editorial Círculo Rojo

 

 


                              ENCUENTRO EN GIZARTETXEA AGOITZ

Conforme a lo previsto, el miércoles 11 de junio, a las once de la mañana tuvo lugar el encuentro anunciado en la Jubiloteca de Aoiz  o Gizartetxea Agoitz.

Previa a la llegada de la autora, se había proyectado un documental sobre su vida y durante  el tiempo que duró  la exposición se vio apoyada  de materiales audiovisuales que junto con los textos digitalizados, recogían las canciones con sus melodías correspondientes y diapositivas. Una bonita experiencia.






Encuentro en Jubiloteca de Aoiz, 11 junio 2025








 

miércoles, 11 de junio de 2025

Inauguración de la muestra "Diversidades" en el Parlamento de Navarra

 
Ayer martes, 10 de junio, a las 12:00 del mediodía  quedó inaugurada la muestra  Diversidades en el Parlamento de Navarra. Permanecerá expuesta hasta el 23 de junio.
Relación de  25 artistas que junto con igual número de poetas conforman el hermoso catálogo elaborado expresamente para  esta exposición ya inaugurada en mayo en la Biblioteca de Navarra.



lunes, 12 de mayo de 2025

Entre Pandémica y Celeste

 


ENTRE PANDÉMICA Y CELESTE

 Porque en amor también

es importante el tiempo

                                                                                                              Jaime Gil de Biedma

 

Entre Pandémica y Celeste,                                  

gira y gira la rosa de los vientos.

 

Platón hablaba del amor,

del erotismo múltiple e insaciable,

pasional y promiscuo (Pandémica)

y del amor del alma, único y espiritual (Celeste)

constantes en la psiquis más profunda.

 

Y entre Pandémica  y Celeste

 una pandemia mortal

nos confinó abrumados.

¿Qué diría el poeta

y sus trabajos de amor disperso

donde suceden bajo sentencia del tiempo

las personas del verbo. Y a los días y noches,

se van sumando recuerdos, viajes,

memorias, ciudades, libros,

conversaciones, epístolas, epigramas,

resoluciones, retratos, despedidas...?

En el epicentro de las horas bajas,

alguien  busca su lugar,

su fuente fría y clara, su arboleda,

a la par que confluyen en las páginas de diarios

noticias sobre el ataque de Hamás a Israel

y la respuesta airada en tono mayor;

y el bombardeo de hospitales en Gaza.

Tampoco cesa la guerra entre Rusia y Ucrania

ni otros conflictos bélicos cronificados.

Y se percibe -como dragón en llamas-

el cambio climático,

la pérdida de biodiversidad,

la brecha digital,

las masas migratorias,

los pueblos desolados...

 

Entre Pandémica y Celeste

gira y gira la rosa de los vientos.

 

 

Y con toda la incertidumbre

galopando imbatible

dichosos quienes se complacen 

-detrás de cada herida-

en hallar lo humanamente bueno y deseable,

el bien vivir sin sombra de hostilidad,

o la gradación armónica ascendente

hacia la búsqueda de belleza, verdad, justicia

cuando todo se desmorona y anochece.

                                    M. S. Latasa Miranda

                                        De Entre palabras

                                        Editorial Círculo Rojo

 

 

 https://x.com/DiariodeNavarra/status/1922220430217072835
 

sábado, 3 de mayo de 2025

PORQUE URGÍA LA VOZ


                Entre tormentas y lluvia huele a jazmín el aire en esta primavera.



PORQUE URGÍA LA VOZ

 

(...)

Porque urgía la voz,

urgían las premisas

cuando apenas los días

eran solo una traba

y enquistada en el odio

crecía la injusticia.

Crecía,

pero no retrocede.

En cualquier latitud,

a cada instante,

avanza, se expande,

ondea su bandera

mientras los niños y niñas de Gaza,

siguen muriendo junto a su gente

por causa de la guerra.

 

Y no quieren que la gélida indiferencia del mundo

apague el soplo de protesta

ante bombardeos, masacres,

genocidios y otras formas de opresión.

Los niños y niñas de Gaza

piden el silencio de las armas.

Desean vivir en paz

y construir un futuro de esperanza y libertad.

                                                                M. S. Latasa Miranda

                                                                 De Entre palabras

                                                                 Editorial Círculo Rojo

 

domingo, 20 de abril de 2025

Testigo de su tiempo


TESTIGO DE SU TIEMPO

                                            

                                     A Mercedes Viñuela, con mi mejor recuerdo.

                                                      

 

Vio su vida como un río

hasta llegar al mar.

Ese mar que a veces

guarda silencio

por  las velas rasgadas

de una barca abandonada.

Y decía que en destellos de plata

la luna cuando se esconde

propicia lágrimas saladas.

 

Otras veces en el aire florecía

el sueño y la sonrisa de los niños,

las olas azuladas,

las alas, los pájaros inquietos,

la ronda de estaciones.

 

Nostalgias y quimeras.

Recuerdos de azucenas, de rosas y jazmines.

 

Los árboles de otoño traían también

tardes de mimbre con heridas de viento.

Y silencio y hechizos. Y poetas:

Federico y el Sur, sus romances, sus nanas.

Rafael Alberti y sus canciones,

sus poemas de amor y mar.

 

Venturas y desventuras,

ausencias y silencios.

 

Y su niña de luz

a la orilla del tiempo.

 

Vivencias y retratos

de sus seres queridos

acompañaron el curso de sus días

hasta afrontar serena el último viaje

 

                                       M. S. Latasa Miranda

                                       De Entre palabras

                                  Editorial Círculo Rojo