domingo, 1 de diciembre de 2024

“Un viaje en crucero por Europa” de Regina Candel Martínez

 


Recién pasada la feria del libro de Urroz Villa, he aquí un capítulo del libro

    “Un viaje en crucero por Europa” de Regina Candel Martinez

 

Historias

 

 Las mejores historias son las que usualmente dejamos pasar por delante sin sentarnos a escribir. Hace muchos años atrás, cuando me di cuenta de esto, decidí cambiar y contar algunas de esas historias que cruzan en mi camino. Suelo interactuar con los personajes, tomar un café y hacer preguntas; a veces hasta me han invitado a entrar a sus casas.

 

Ese fue el caso de una mujer que conocí en Marruecos hace muchos años. Su nombre era Lisbeth y nunca la pude olvidar. Era un mediodía tan caluroso que tenía que cubrirme la cabeza con el turbante verde que me había comprado. Caminaba sin rumbo definido en Chefchaouen, el laberinto celeste. Por allá a lo lejos vi una calle un poco más angosta, ingresé y el aire se despejó en una pequeña plaza blanca con personas sentadas en sus bordes buscando la protección de la sombra. La mayoría eran hombres con sus taqiyas en la cabeza. Miraban pasar el tiempo, mientras saboreaban un té de menta fuerte. La única mujer que estaba sentada en uno de los cafés no era local, nos miramos, curiosas. Sin decirnos nada, sin conocernos, sentimos ya cierta admiración una de la otra. Éramos mujeres solas en un país donde el hombre no comprende que seamos viajeras con A.

 

Me acerqué y nos saludamos en inglés. Me invitó a sentar y a saborear un té de menta con mucha azúcar, como se toma allí, tan dulce que empalaga. Dos mujeres pasaron caminando y les causamos gracia por algún motivo. Tourist, tourist!, dijeron mientras señalaban a la mujer sentada al lado mío. Su nombre era Lisbeth y me explicó que ya no se sentía turista, que había dejado de serlo al pisar ese pueblo encantado, hacía ya cinco años. La vida en su país la había llevado a la necesidad inminente de un cambio. Había estado casada por 30 años y un día se enamoró de otro hombre (o de otra mujer, no quedó eso claro). No fue capaz de lidiar con la presión social que la estaba ahogando. No podía seguir casada, pero tampoco podía comenzar una vida junto a otra persona, sintió que el mundo la condenaría, entonces se fue. La vida es fugaz, no da tiempo para hacer demasiado, ella fue una de esas personas que se animó a aprovecharla y modificó estructuras para recrearse. No muchos son tan valientes. Nos despedimos con la promesa de un nuevo encuentro. Sin agendas. Sin horarios. Como era todo en la ciudad celeste.

Una mañana, me despertaron los rezos por altoparlante a las 5 de la mañana. Salí de mi saco de dormir y me quedé pegada a la pequeña ventana de mi habitación. Me dolía el cuerpo. Tal vez el suelo no era el mejor colchón. La vista del cielo rojizo del amanecer, los sonidos intensos de las voces en el cielo y la silueta de las casas celestes prometían otro día de hallazgos extraños en una ciudad donde el límite entre la magia y la realidad es difícil de reconocer.

 

Nuevamente el encuentro casual con Lisbeth se dio en un café, una terraza a la cual yo ya había ido varias veces ya que me gustaba para sentarme sola a leer y tomar un té. Me habían quedado muchas ganas de hablar con ella, una de las pocas personas que me entendía cuando hablaba de mover piezas de un rompecabezas, de no ser estable, de lo hermosa y mágica que puede ser la vida si uno se lo permite.

Luego de una larga conversación, interrumpida por algún vendedor que ofrecía chalinas de los colores más increíbles, alguna mirada curiosa de los jóvenes que pasaban tomados de la mano o algún niño pidiendo comida, salimos del café a caminar hacia su nueva casa. Había decidido vender todo para comprarla y poner allí su galería de arte. Llegamos frente a la puerta de madera antigua. La abrió en cámara lenta y de golpe me vi adentro de un cuento de hadas y de alfombras mágicas. La casa era toda blanca y tenía espaciosos circulares, las paredes se unían de manera tal que uno sentía estar dentro de un huevo gigante y cálido. No tenía casi muebles, Lisbeth me explicó que no quería comprar cosas innecesarias. Lo que tenía era más que suficiente para vivir bien y cómoda. Tal vez fue de ella que aprendí lo insignificante de las cosas materiales y no de Marie Kondo ni de los minimalistas. Ahora que lo pienso, su inspiración inconsciente fue la que moldeó la decoración que había elegido para el piso que teníamos antes de tener que venderlo y migrar a España: todo blanco con algunas pinceladas de colores pastel, formas sencillas, muebles funcionales, detalles en madera y plantas. Me convidó con té y me contó sobre su proyecto. Se hizo de noche. Me fui de su casa sabiendo que no la volvería a ver.

 

Marruecos me obsequió estas apariciones, personas fantasmas que me invitan a sus casas y luego desaparecen, dejando una estela de ideas y sensaciones que después de mucho tiempo aún subsisten. De estos encuentros e historias está empapada la vida. En la mayoría de los casos, los protagonistas de las historias tienen una cara, pero no un nombre. Solo hace falta observar las miradas y los gestos para entender al personaje, para leer sus pensamientos y emociones. Muchas de estas lecturas pueden asemejarse a la realidad, entonces me gusta jugar a ser el Sherlock Holmes de las historias e imagino posibles conflictos y finales.

 

Este viaje en crucero es una piscina de historias: 12 países, 18 puertos, 3200 pasajeros y 900 tripulantes que hacen un total de 4130 potenciales relatos. Decido contar una historia por puerto y debo ser muy selectiva.

 

Si te gustó este capítulo y quieres seguir leyendo, puedes acceder al libro en formato Kindle o papel en amazon.es, o bien puedes encargarlo en el perfil de Instagram de la autora @reginacandel

lunes, 18 de noviembre de 2024

XII Encuentro de Clubes de Lectura








XII Encuentro de Clubes de Lectura en Navarra
                           

Semana intensa. Tras haber asistido a un par de presentaciones de libros, el 14 de noviembre María Belmonte impartió su conferencia En busca de la edad de oro. Los viajeros del Grand Tour, en torno a aquellos primeros viajes de iniciación protagonizados por estudiosos y amantes  del mundo greco-latino.  La obra literaria de la ponente se ha visto marcada  por esa misma cultura clásica y la influencia de escritores como Leonard Cohen, Henry Miller o Vernon Lee.

El 15 de noviembre tuvimos la oportunidad de escuchar el interesante debate y coloquio informativo  de Marta  Peirano sobre   El gobierno de los algoritmos.

Y para concluir la semana, el sábado 16 de noviembre, en el Auditorio de la Ciudad de la Música (Pamplona) tuvo lugar el XII Encuentro de Clubes de Lectura que contó con la presencia de tres poetas: Yolanda Castaño, Miren Agur Meabe, Mario Obrero y el acompañamiento musical de Hutsun Txalaparta




 

sábado, 9 de noviembre de 2024

Un poema de Jesús Mauleón

 


                           SI ESCRIBO

 

 

Si escribo soy el mar

y me pongo al cuello una bufanda de cordilleras alpinas.

Si escribo, vivo, vuelo, echo un pulso a los vientos

y me levanto puro con las nieves perpetuas.

Si escribo, tomo altura, soy, planeo,

se me enciende la sangre a la velocidad de la luz

y corre por mis venas la circulación de la llama.

Si escribo, se me rasgan

las paredes del cuarto,

convoco en torno a mí una tertulia de montes,

me codeo con los meandros de los ríos, estrecho la populosa

                                                        mano de los bosques,

mando recados a los tiempos antiguos,

apalabro una cita en punto con la brisa.

 

Si escribo, voy y vengo, traspaso las montañas,

borro los horizontes, me acomodo en los siglos,

me encuentro en el pasado poetas que no han muerto:

Juan Ruiz, Juan de la Cruz, Quevedo, más que mares,

me recitan  sus versos de espuma soberana.

 

Si escribo, vivo, crezco, pongo mi pie en las cimas,

atravieso las nubes, subo, me afirmo, venzo,

me encaramo a  los hombros

de un día ilimitado.

 

Si escribo, con el poema

bebo, me multiplico,

me pierdo entre la gente,

voy por las calles ebrio

de rumores humanos,

ignoro los laureles, entro en la vida, fluyo,

me rodeo las sienes

de una fluvial corona rumorosa.

 

Si escribo, soy. Y casi

no soy mortal, si escribo.

                                                       De Pie en la cima de sombra

 

                                                        Jesús Mauleón Heredia

                                                       (Arróniz, 1936 – Pamplona, 2024)

lunes, 28 de octubre de 2024

Feria del libro de Toledo


La Plaza Zocodover fue el escenario donde se desarrolló la Feria del Libro de Toledo, durante los días 8 y 13 de octubre de 2024.

La lluvia, compañera de viaje, no nos impidió transitar por calles y plazas, tratando de esquivar las avalanchas humanas de turistas que visitan la ciudad.




lunes, 7 de octubre de 2024

Más allá de mi suerte

 



MÁS ALLÁ DE MI SUERTE

 

Más allá de mi suerte:

Ya desnudas las aristas

de la vida,

hoy me inicio en el vuelo

de la aurora

y me llego a tus orillas

cauce de luz

con la escarcha del gozo

entre mis manos.

Y en el alma

el rocío que enciende mi esperanza.

 

 

 

M. S. Latasa Miranda 

De Cinco vías abiertas como llagas de luz

 

 

 


PAR-DELÀ MA CHANCE

 

Par-delà ma chance:

Depuis les bords nus

de la vie

aujourd'hui, le vol

de l'aube

me propulse sur tes rives

lits de lumière

avec le givre de la joie

entre mes mains.

Et dans l'âme

la rosée qui enflamme mon espérance.

 


M. S. Latasa Miranda

De Cinq voies ouvertes comme plaies de lumière

 

 


lunes, 9 de septiembre de 2024

Más allá del olvido

 



MÁS ALLÁ DEL OLVIDO

 

 

 

Más allá del olvido,

 

con el frío galopándome las sienes.

 

Lejos...muy lejos mi infancia.

 

Y extraviado el horizonte

 

bajo el llanto de los sauces,

 

en mi jardín de niebla

 

tan sólo pude hallar

 

tres tiempos para un latido

 

y una soledad.

 

 

M. S. Latasa Miranda 

                              De Cinco vías abiertas como llagas de luz

 

 

 


    PAR-DELÀ L´OUBLI

 

  Par-delà de l'oubli,

 

avec le froid  galopant sur mes tempes.

 

Loin, très loin de mon enfance.

 

Et perdu l'horizon

 

sous les pleurs des saules,

 

dans mon jardin de brouillard

 

 je ne pu trouver

 

que trois temps pour un battement de coeur

 

et une solitude.  

 

                                          

  M. S. Latasa Miranda

                                               De Cinq voies ouvertes comme plaies de lumière

 

domingo, 25 de agosto de 2024

Más allá de la ausencia

 



MÁS ALLÁ DE LA AUSENCIA

  

Más allá de la ausencia,

perfilado mi ser en la penumbra

donde el musgo y la lluvia

van sellando los abismos

de la sangre;

con mi memoria de nieve

y el azul

de un lejano arco iris

prendido un día en mis manos,

he vuelto tras la huella

de unos pasos perdidos

-introspectivos los vuelos-

surcando el sueño de los pájaros

que anidan en la sombra.

 

 

                                                                      M. S. Latasa Miranda

                                                 De Cinco vías abiertas como llagas de luz

 

 


PAR-DELÀ L´ABSENCE

 

Par-delà de l'absence,

profilé mon être dans la pénombre

où la mousse et la pluie

referment les abîmes

du sang;

avec ma mémoire de neige

et l´azur

d'un lointain arc-en-ciel

  un jour entre mes mains,

je suis à nouveau les traces

de quelques pas perdus

-Introspectifs les vols-

sillonnaient les rêves des oiseaux

qui nichent à l'ombre.

 

 

      M. S. Latasa Miranda

                                                 De Cinq voies ouvertes comme plaies de lumière

 


martes, 6 de agosto de 2024

Más allá del dolor

 

                                

                               MÁS ALLÁ DEL DOLOR

 

       Este río que corre y que golpea,

  esta  sangre que en tierra se desborda...

Damián Iribarren

 

 

Más allá del dolor,

astillada mi voz

en las raíces

-ebria de transparencias-

me fui creciendo río.

Y mi cauce

se hizo sangre

entre las sombras.

Y este río que corre y que golpea,

esta sangre que en tierra se desborda

va abrazando el silencio

de los juncos olvidados

en la niebla

 

  

                                                        M. S. Latasa Miranda 

                              De Cinco vías abiertas como llagas de luz

 

 

PAR-DELÀ  LA DOULEUR

 

                Cette rivière qui coule et qui cogne,

                   ce sang qui recouvre la terre

                                                                                                              Damián Iribarren

 

Par-delà la douleur

ébréchée ma voix

dans les racines

-ivre de transparences-

moi, j´étais devenue en fleuve.

Et mon cours

                             se fit sang

dans l'ombre.

Et cette rivière qui coule et qui cogne,

ce sang qui recouvre la terre

enlace le silence

des joncs oubliés

dans le brouillard.

 

 

   M. S. Latasa Miranda

                                               De Cinq voies ouvertes comme plaies de lumière

 

 

lunes, 8 de julio de 2024

Más allá del camino

 

 


        MÁS ALLÁ DEL CAMINO

 

 

 

Más allá del camino,

suspendida en las arterias

de la noche,

 

desafiando el oscuro vaticinio

de los ecos vestales,

uno a uno,

 

he venido mordiendo los peldaños

de todos los silencios.

 

Centelleos de voces me roturan.

 

 

 

                                                           M. S. Latasa Miranda

                                                          De Cinco vías abiertas como llagas de luz

 


 

 

 

           PAR-DELÀ LE CHEMIN

 

Par-delà le chemin

suspendue dans les artères

de la nuit,

 

défiant l’obscure prophétie

des échos des vestales

un par un

 

je suis arrivé mordant les échelons

de tous les silences.

 

Des étincelles de voix me défrichent

 

 

 

       M. S. Latasa Miranda

                                                 De Cinq voies ouvertes comme plaies de lumière