Un espacio virtual abierto para compartir lecturas y textos literarios.
C.Commons

Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
miércoles, 1 de febrero de 2023
Un poema a E.R.C.B.
Dentro del proyecto Poemas contra el feminicidio, Mª Socorro Latasa Miranda escribe a E.R.C.B. asesinada en Puente de Vallecas, el 28 de diciembre de 2022
miércoles, 11 de enero de 2023
Presentación de "Azar y tiempo" de Mª Socorro Latasa Miranda en Aoiz
Puntualmente Blanca Eslava inició el acto
de presentación en la Casa de Cultura de Aoiz, el sábado 7 de febrero y tras el
saludo correspondiente procedió a la
lectura de la sinopsis.
Azar
y tiempo (Círculo Rojo, 2022) es el título de esta nueva entrega poética.
Ambos ingredientes se combinan en ese transitar por diversos lugares, lecturas,
vivencias, recuerdos que, verso a verso, constituyen el entramado de cada una
de las composiciones.
El conjunto se halla estructurado en tres
partes: Veinte poemas y una canción, Apuntes de un día de nieve y Fragmentos para un libro coral en tiempos de
pandemia, siendo estos fragmentos la suma de los textos compartidos y
aportados por la autora a la obra colectiva
Antología hacia la luz (2020),
gestada por catorce poetas (Inma Biurrun, Isabel Blanco, Per Gaztelu, Mª
Socorro Latasa, Sagrario Lecumberri, Cristina Liso, Teodoro L. Basterra, María
Loyola, Trinidad Lucea, Silvia Marambio, Ana Martínez, Arantxa Mendizabal,
Arantza Murugarren y Teresa Ramos) en la etapa más dura del confinamiento, a
través de Whats App.
A continuación,
Cristina Liso desarrolló las notas sobre la portada y primera parte, dejando en
resalte respecto a la portada el intento
por reflejar en lo posible lo que sugiere y significa el propio título.
Las coordenadas
geográficas, el hecho de haber nacido en un lugar determinado, nos condiciona,
de ahí esa representación del globo terráqueo, como símbolo del azar,
acompañada con esa cartografía del libro de Borges, los dados y la disposición
de espirales en las conchas de los caracoles. Y referente al tiempo, está claro
que el reloj es el primordial instrumento de medida, así como el calendario.
Confluyen en la primera parte: Veinte poemas y una canción.
-Textos a modo de homenaje a escritores y
poetas Ángel Ganivet (Granada,1865-Riga,1898), Eugenio de Andrade, Inger
Christensen (Vejle-Dinamarca,
1935-2009), María Zambrano, Antonio Colinas, Francisco Umbral, Jaime Gil de
Biedma. Otros concernientes a las letras navarras: Jesús Górriz, Tomás Yerro.
- En Están
ahí, se ha rescatado el texto que
acompañaba al diaporama Comercios con
solera realizado en un curso de formación de formadores de enseñanzas no
regladas.
-Otros que han
ido surgiendo al transitar por distintos lugares, lecturas, vivencias, impresiones. Como es el caso de Córdoba en el recuerdo, Madrid luz de septiembre, País Vasco o Roncesvalles
-O simplemente escritos por encargo, a
petición de alguna causa específica y puntual Así: Por ser mujer, En los
umbrales de la infancia o Rosaura en
su función de tarde recuerda
Alternando las
voces se procedió al recitado del
contenido de la primera parte, siendo la autora quien inició la lectura del
primer poema Finlandia en el corazón de
un ángel caído y continuó la ronda hasta llegar a la canción, donde la grabación de voz y guitarra de Maite
Gárriz acompañó la proyección de diapositivas de paisajes naturales finalizando
con la imagen correspondiente al Peine de
los vientos.
Foto: Isabel Hualde
También la 2ª
parte Apuntes de un día de nieve fue
acompañada de proyecciones, en las que se conjugaba texto e imagen.
Foto: Ana Latasa
Y así hasta
llegar a los Fragmentos para un libro coral en tiempos de pandemia que tras la
lectura de una selección de estos fragmentos, se dio por concluida la
presentación.
Enlace de la publicación realizada por Marian Zozaya en Diario de Noticias
Socorro Latasa, en Aoiz, y Oihane Andueza, en Aibar, dos citas con la cultura:https://www.noticiasdenavarra.com/navarra/2023/01/07/socorro-latasa-aoiz-oihane-andueza-6335755.html
Extensión de la entrevista realizada el jueves 5 de enero de 2023 por Eneko Villegas para Irati Irratia
miércoles, 4 de enero de 2023
sábado, 24 de diciembre de 2022
sábado, 10 de diciembre de 2022
miércoles, 30 de noviembre de 2022
Mientras leo unos versos
MIENTRAS LEO UNOS VERSOS
Mis versos están hechos de la fibra
del sol, y de raíces, de pan y de presencias
de fuego, de cansancios, de ternura....
Jesús
Górriz Lerga
Así y todo ya ven, un domingo
de agosto
a través de las páginas de un
diario
nos sorprendió la noticia de
su partida.
Desde
algún color preciso de su vidriera,
hablaba
del recado de escribir,
del fuego
que dictaba su canto,
de baladas
a cara o cruz,
de
escritos en la última hoja.
Escribía
del pan de cada día,
del hilo
de Ariadna
y de la
rosa de los vientos.
Entre
soles y huellas la vida fluyendo.
Siempre la
vida y su diario quehacer.
Quiso
levantar acta
de los
sueños del mundo,
dar fe de
todo lo que brilla en el aire
o se pudre
en el lodo,
intuyendo,
tal vez,
que detrás
del horizonte
hay
horizontes nuevos
con ríos y
ciudades
y otros
mares y cielos,
con soles
y arboledas,
nieves,
lagos y montes
de azul,
oro, naranja,
verde,
rojo y añil.
De Azar y tiempo
M. S.
Latasa Miranda
Editorial Círculo Rojo, 2022
sábado, 19 de noviembre de 2022
A veces
A VECES
A Resu Ardanaz, in memorian,
que disfrutó
impartiendo matemáticas, física y
química
y a Asun Mariñelarena, con gratitud.
A veces como una flor de
viento las palabras,
un
despertar de voces a lo lejos,
un transitar al soplo de
noviembre
en mañanas
de niebla
y fría
escarcha
donde al
pie de un tilo a medias deshojado
alguien
sonríe al evocar
la criba
de Eratóstenes,
el
algoritmo de Euclides
o la tabla
periódica de Mendeleiev.
¡Feliz
iridiscencia de las ramas
del árbol
del que brotan los recuerdos!
De Azar y tiempo