Recién pasada la feria del libro de Urroz Villa, he aquí un capítulo del libro
“Un viaje en crucero por Europa” de Regina Candel
Martinez
Historias
Las mejores historias
son las que usualmente dejamos pasar por delante sin sentarnos a escribir. Hace
muchos años atrás, cuando me di cuenta de esto, decidí cambiar y contar algunas
de esas historias que cruzan en mi camino. Suelo interactuar con los
personajes, tomar un café y hacer preguntas; a veces hasta me han invitado a
entrar a sus casas.
Ese fue el caso de una mujer que
conocí en Marruecos hace muchos años. Su nombre era Lisbeth y nunca la pude
olvidar. Era un mediodía tan caluroso que tenía que cubrirme la cabeza con el
turbante verde que me había comprado. Caminaba sin rumbo definido en
Chefchaouen, el laberinto celeste. Por allá a lo lejos vi una calle un poco más
angosta, ingresé y el aire se despejó en una pequeña plaza blanca con personas
sentadas en sus bordes buscando la protección de la sombra. La mayoría eran
hombres con sus taqiyas en la cabeza. Miraban pasar el tiempo, mientras
saboreaban un té de menta fuerte. La única mujer que estaba sentada en uno de
los cafés no era local, nos miramos, curiosas. Sin decirnos nada, sin
conocernos, sentimos ya cierta admiración una de la otra. Éramos mujeres solas
en un país donde el hombre no comprende que seamos viajeras con A.
Me acerqué y nos saludamos en
inglés. Me invitó a sentar y a saborear un té de menta con mucha azúcar, como
se toma allí, tan dulce que empalaga. Dos mujeres pasaron caminando y les
causamos gracia por algún motivo. Tourist, tourist!, dijeron mientras señalaban
a la mujer sentada al lado mío. Su nombre era Lisbeth y me explicó que ya no se
sentía turista, que había dejado de serlo al pisar ese pueblo encantado, hacía
ya cinco años. La vida en su país la había llevado a la necesidad inminente de
un cambio. Había estado casada por 30 años y un día se enamoró de otro hombre
(o de otra mujer, no quedó eso claro). No fue capaz de lidiar con la presión
social que la estaba ahogando. No podía seguir casada, pero tampoco podía
comenzar una vida junto a otra persona, sintió que el mundo la condenaría,
entonces se fue. La vida es fugaz, no da tiempo para hacer demasiado, ella fue
una de esas personas que se animó a aprovecharla y modificó estructuras para
recrearse. No muchos son tan valientes. Nos despedimos con la promesa de un
nuevo encuentro. Sin agendas. Sin horarios. Como era todo en la ciudad celeste.
Una mañana, me despertaron los
rezos por altoparlante a las 5 de la mañana. Salí de mi saco de dormir y me
quedé pegada a la pequeña ventana de mi habitación. Me dolía el cuerpo. Tal vez
el suelo no era el mejor colchón. La vista del cielo rojizo del amanecer, los
sonidos intensos de las voces en el cielo y la silueta de las casas celestes
prometían otro día de hallazgos extraños en una ciudad donde el límite entre la
magia y la realidad es difícil de reconocer.
Nuevamente el encuentro casual
con Lisbeth se dio en un café, una terraza a la cual yo ya había ido varias
veces ya que me gustaba para sentarme sola a leer y tomar un té. Me habían quedado
muchas ganas de hablar con ella, una de las pocas personas que me entendía
cuando hablaba de mover piezas de un rompecabezas, de no ser estable, de lo
hermosa y mágica que puede ser la vida si uno se lo permite.
Luego de una larga conversación,
interrumpida por algún vendedor que ofrecía chalinas de los colores más
increíbles, alguna mirada curiosa de los jóvenes que pasaban tomados de la mano
o algún niño pidiendo comida, salimos del café a caminar hacia su nueva casa.
Había decidido vender todo para comprarla y poner allí su galería de arte.
Llegamos frente a la puerta de madera antigua. La abrió en cámara lenta y de
golpe me vi adentro de un cuento de hadas y de alfombras mágicas. La casa era
toda blanca y tenía espaciosos circulares, las paredes se unían de manera tal
que uno sentía estar dentro de un huevo gigante y cálido. No tenía casi
muebles, Lisbeth me explicó que no quería comprar cosas innecesarias. Lo que
tenía era más que suficiente para vivir bien y cómoda. Tal vez fue de ella que
aprendí lo insignificante de las cosas materiales y no de Marie Kondo ni de los
minimalistas. Ahora que lo pienso, su inspiración inconsciente fue la que
moldeó la decoración que había elegido para el piso que teníamos antes de tener
que venderlo y migrar a España: todo blanco con algunas pinceladas de colores
pastel, formas sencillas, muebles funcionales, detalles en madera y plantas. Me
convidó con té y me contó sobre su proyecto. Se hizo de noche. Me fui de su
casa sabiendo que no la volvería a ver.
Marruecos me obsequió estas
apariciones, personas fantasmas que me invitan a sus casas y luego desaparecen,
dejando una estela de ideas y sensaciones que después de mucho tiempo aún
subsisten. De estos encuentros e historias está empapada la vida. En la mayoría
de los casos, los protagonistas de las historias tienen una cara, pero no un
nombre. Solo hace falta observar las miradas y los gestos para entender al
personaje, para leer sus pensamientos y emociones. Muchas de estas lecturas
pueden asemejarse a la realidad, entonces me gusta jugar a ser el Sherlock
Holmes de las historias e imagino posibles conflictos y finales.
Este viaje en crucero es una
piscina de historias: 12 países, 18 puertos, 3200 pasajeros y 900 tripulantes
que hacen un total de 4130 potenciales relatos. Decido contar una historia por
puerto y debo ser muy selectiva.
Si te gustó este capítulo y
quieres seguir leyendo, puedes acceder al libro en formato Kindle o papel en
amazon.es, o bien puedes encargarlo en el perfil de Instagram de la autora @reginacandel