El lunes, 16 de octubre de
2017, por segundo año consecutivo y bajo el lema Mujeres, saber y poder se celebró el Día de las
Escritoras en homenaje a las autoras españolas e hispanoamericanas. La convocatoria impulsada desde la
Biblioteca Nacional junto con la Federación de Mujeres Directivas, Ejecutivas,
Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la asociación Clásicas y Modernas para
la igualdad de género en la cultura. trata de reivindicar la labor y el legado
de las escritoras a lo largo de la historia. La elección de la fecha se realiza en torno a la
festividad de Teresa de Jesús (15 de octubre)
La Biblioteca de Navarra nos convocó a once escritoras
para leer textos de diferentes autoras
entre las cuales Santa Teresa de Jesús (1515-1582), Gertrudis Gómez de
Avellaneda (1814-1873), Carolina Coronado (1820-1911), Mercedes Cabello
Carbonera (1842-1909), Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Caterina Albert
(1869-1966), Juana de Ibarbourou (1892-1979), Elena Fortún (1886-1952), Teresa
de la Parra (1889-1936), María Etxabe (1903-1993), Julia de Burgos (1914-1953),
Alfonsina Storni (1892-1938), Dolores Medio (1911-1996), Rosario Castellanos
(1925-1974), Mercé Redodera (1908-1921), Elena Soriano (1917-1996), Elena Garro
(1916-1998), Begoña Caamaño (1964-2014), Carmen Martín Gaite (1925-2000),Gloria
Fuertes (1917-1998) y las navarras Julia Guerra (1953-2008), Pilar Baigorri
(1961-2013) y María Markotegi (1963-2005)
Asun Maestro, directora del Servicio Navarro de
Bibliotecas fue la encargada de abrir el acto en el que intervinieron la
presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez que eligió para su lectura
un fragmento de Oculto sendero de Elena
Fortún; Mertxe Leránoz, directora del Instituto Navarro de Igualdad, se decantó
por el inicio de El segundo
sexo de Simone de Beauvoir y Amaia
Barandica, de IPES por un fragmento de Ifigenia de Teresa de la Parra.
Por parte de las escritoras
inició la lectura Isabel Hualde con poemas de Julia
Guerra, continuó Fátima Frutos con
Nada resta de ti, de la escritora extremeña Carolina Coronado. Ana
Martínez Mongay leyó un fragmento de la novela Insolación, de Emilia Pardo Bazán. Inma Biurrun se ocupó de la
poeta uruguaya Juana de Ibarbourou; Socorro Latasa Miranda eligió los poemas Agua, Tierra y Vida y Canción hacia dentro de la portorriqueña Julia de Burgos. Charo Fuentes
seleccionó Meditación en el umbral
de la mexicana Rosario Castellanos. Por su parte, Teresa Ramos eligió Nada
de la ya mencionada Julia de Burgos; Inma
Benítez optó por Letanías de la tierra muerta, de Alfonsina Storni. Isabel Logroño también eligió
poemas de Julia Guerra, uno de ellos Memoria fotográfica. Itziar Ancín homenajeó a Gloria Fuertes y finalmente
Isabel Blanco Ollero leyó un poema de la argentina Alfonsina Storni.
![]() |
Maite Mené |
La cantautora Maite Mené , entre lectura y lectura,
interpretó varias canciones, algunas de su autoría como Idatzea o la musicalizada por ella misma del poema Amor
que libera, de Gloria Fuertes, Alfonsina
y el mar, siguiendo la versión de Mercedes
Sosa; Cae el sol de Lucia Socam; Respirar, de Bebé, Llegaremos a tiempo, de Rosana.
El acto concluyó con la fotografía de las
participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario