![]() |
Claribel Alegría (1925 -2018) |
ARS
POETICA
Yo,
poeta de
oficio,
condenada
tantas veces
a ser
cuervo
jamás me
cambiaría
por la
Venus de Milo:
mientras
reina en el Louvre
y se
muere de tedio
y junta
polvo
yo
descubro el sol
todos
los días
y entre
valles
volcanes
y
despojos de guerra
avizoro
la tierra prometida.
(Variaciones
en clave de mí, 1988)
POEMA
¿Qué fue
de ese poema
que no
pude atrapar
el que
pasó rengueando
frente a
mí
con las
alitas rotas?
Claribel Alegría
QUIERO ENTRAR A LA
MUERTE...
Quiero
entrar a la muerte
con los
ojos abiertos
abiertos
los oídos
sin
máscaras
sin
miedo
sabiendo
y no sabiendo
enfrentarme
serena
a otras
voces
a otros
aires
a otros
cauces
olvidar
mis recuerdos
desprenderme
nacer de
nuevo
intacta.
Claribel
Alegría
Clara Isabel
Alegría Vides nació en Estelí ( Nicaragua) el 12 de mayo de 1924. Con apenas un
año, en 1925, su familia se trasladó a El Salvador, país de donde procedía su
padre, y en 1943 viajó a EE.UU obteniendo el título en Filosofía y Letras en la
Universidad George Washington. Después de residir varios años en EE.UU.,
contrajo matrimonio con el diplomático Darwin J. Flakoll con quien tuvo tres hijas y un hijo y
colaboró con él en varios
libros sobre la historia de
Centroamérica: Cenizas de Izalco , novela
histórica publicada en 1965, Nicaragua: la revolución sandinista: una
crónica política, 1855-1979, Fuga de canto grande (1992), Somoza, expediente cerrado, la historia de un
ajusticiamiento (1993). Viajaron por diferentes países: México, Chile, Argentina, Francia. En
España vivieron en Palma Nova y en
1968 en Deià (Mallorca), regresando a Nicaragua en 1985. A finales de los años
90 murió su esposo y ella ha fallecido en Nicaragua, el jueves 25 de enero de 2018, a los 93 años.
Autora de más
de una veintena de libros de
poesía y narrativa, era además traductora de algunos poetas norteamericanos y
antóloga de Nuevas voces de Norteamérica. En
1978 obtuvo el premio Casa de las Américas por Sobrevivo, y en el año 2000, el Premio de Poesía de Autores Independientes y el
más reciente, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamercana.
De su
obra, destacan además, Anillo
de Silencio (1948), Suite de amor, angustia y soledad (1951) Vigilias (1953), Acuario (1955), Huésped
de mi tiempo (1961), Vía única (1965), , La mujer del
río Sumpul (1987),
Y este poema-río (1988), Variaciones en clave de mí (1993), Umbrales (1997),
Saudade (1999), Amor sin fin (2016)
No hay comentarios:
Publicar un comentario