viernes, 11 de noviembre de 2011

Notas sobre papel pautado y otros libros + Homenaje a Julia Guerra en Aoiz


           


                   
                                                         APUNTES SOBRE UN CUADERNO

           Bajo el título o epígrafe Notas sobre papel pautado he seleccionado 21 composiciones gestadas en diferentes momentos y circunstancias. Sin tener en cuenta el criterio cronológico, estas composiciones podría clasificarlas en diferentes grupos:
       Melodías propias sobre textos de voces amigas como Cancionerillo de ausencias de Charo Fuentes y Herido nacimiento de Julia Guerra (1953-2008)  O las realizadas para los poemas de Damián Iribarren (1927 - 2000) : Hombre nuevo, No tiréis piedras, Que viene amor y El peine de los vientos correspondientes a Desde la luz y el tiempo. Los Caprichos 17 y 57, de Risa y ternura de unos papeles  y Déjame noche y camino y Quebranto, ambos incluidos en Aproximación a la obra literaria de Damián Iribarren . Las nueve melodías fueron interpretadas en la Casa de Cultura de Aoiz por Valles Rípodas y Esther Rubín, con acompañamiento de flauta por Juanjo Ventana y bajo la dirección de Eva Leatxe, con motivo de la presentación de los libros ya citados.
        Textos propios que en su día fueron musicalizados por Patxi Goñi Viana (1931 - 2003). Es el caso de los villancicos Navidad y Caminante y de las canciones Poeta  y A un soñador. Únicamente hemos hallado la partitura correspondiente a Navidad  y para su recreación y escritura sobre papel pautado debo confiar en mi memoria auditiva.

        Textos + melodías propias, como Rosas de mar y viento, Aire al aire, Canción para mi madre y Al atardecer, incluidas en Hasta el último horizonte.
      Melodías propias sin texto, tal es el caso de Más allá y 27 de Febrero, fecha en la que cumplía los años mi padre (1927 -2003),  de ahí mi pequeño homenaje.

      Así, pues, sin otro objetivo que documentar y testimoniar lo realizado de forma gozosamente lúdica en el trayecto de unos años doy por concluidos los apuntes de este mi cuaderno de humildísimas melodías.


                    
                                                                                         M. S. Latasa Miranda

                                         Aoiz, Agosto 2011









 
El libro toma el título del poema dedicado a Julia Guerra Hasta el último horizonte y se halla constituido por cincuenta poemas distribuidos en dos partes: Voces que fueron y permanecen y otras más próximas aún y Niños poemas, poemas niños precedidas de un prólogo de Emilio Echavarren y al final con un epílogo en el que expongo mis reflexiones sobre el hecho de escribir, centrándome en dos cuestiones: desde dónde se escribe y por qué y para qué escribir.

Refiero las impresiones de Amalia Guibert Navaz, catedrática de historia y ensayista que  aún admitiendo que no ha sido la poesía su especialidad ni prioridad de lectura hasta fechas muy recientes sí ha descubierto la relación de la poesía con otras formas artísticas.

“Por eso, quiero decirte lo que tu obra me ha comunicado y aportado. Y ha sido mucho: nostalgias, recuerdos, sensaciones... Creo que tus poesías son muy plásticas y cargadas de estética y sentimientos. Y además veo mucha cultura, altura de pensamiento, de sentido de la vida, de humanidad, de amor.
Me encanta la manera como manejas los elementos de la naturaleza, los espacios, los tiempos con un sentido poético envidiable. También me parece que es una obra, a pesar de tu juventud, de una gran madurez personal. Como síntesis, te tengo que decir que he disfrutado mucho leyéndote, que me has aportado mucho y que creo, por ello, que eres una artista.”

           En el mismo mensaje,  a través de correo electrónico Amelia transcribía el comentario de Amaro Soladana, él se ha especializado en poesía -su tesis la hizo sobre Eugenio de Nora- e incluso ha escrito un libro didáctico sobre "Como leer textos poéticos. Hacia una lectura creativa”, que se ha utilizado mucho como libro de texto, te hace un comentario más específico. Me lo acaba de pasar y te lo transcribo literalmente:

La poesía de María Socorro Latasa podría resumirse en uno de sus propios versos:

             …ese paisaje de versos


            que anidan en el sueño.




PAISAJE por la amplitud de su temática en pensamientos y vivencias, y SUEÑO porque ideas y sentimientos brotan de una visión interior profunda donde espacio y tiempo difuminan sus límites para sumir al lector en una ensoñación sorprendente y llena de sugerencias.

Y todo ello –alejado igualmente de hermetismos inútiles y de explicitaciones vanales- desde un uso sorprendentemente desautomatizado y visionario del lenguaje que introduce al lector en un mundo de original frescura y de momentos –aún los más comunes- vividos de manera excepcional




            -“…silencio lleno de pájaros”


            -“…columpiando las horas al tibio sol”


            -“Tú: pintor y poeta navegando la luz”


            -“…siento el latir de unos versos”

            

 




En esta Aproximación a la obra literaria de Damián Iribarren, junto a diversos materiales y comentarios sobre su quehacer poético, se incluyen también cuatro relatos escritos entre los años 1960 –1965. Son relatos de corte existencialista. En ellos se considera al hombre como un ente finito, limitado en su capacidad y su poder, como abandonado al determinismo del mundo que puede hacer nulas sus posibilidades y en lucha incesante con situaciones que pueden conducirle al fracaso.

Se detiene en la descripción de situaciones que llevan en sí mismas inscrita la problemática de la condición humana y donde se muestran los sucesos menos respetables y más tristes, conflictivos o dolorosos, así como la incertidumbre de las empresas, sean buenas o malas, y la ambigüedad del bien mismo que a veces termina en su contrario.

      1) Como apuntando hacia el realismo mágico, la bala referida en el primer relato se rebela contra su propia razón de ser. Frente al estruendo y al humo alza su voz. Dialoga y se disculpa con Juan -el objetivo a quien no sabemos si por azar o por  inconsciencia de la mano que dispara  atraviesa el corazón-

-Yo no quise morir, pero tampoco matar. No tuve la culpa.
-Quizás nadie - dijo Juan-  Los hombres quieren vivir y se complican demasiado. Quieren amor y se destrozan. Por darse pan a veces se envenenan. Por hacerse justicia pegan tiros y se matan. Por darse libertad buscan mando y se embrutecen.

    2) Se pone de manifiesto la dificultad que entraña para un preso la reinserción social. Así, cuando Tomás –condenado por hurto y protagonista del segundo relato- sale de la cárcel y no halla trabajo, entra en un círculo vicioso del que difícilmente logrará salir.

  3) O refiere un momento crítico en la vida de un burgués sesentón, insatisfecho, desencantado, huraño y escéptico y el diálogo que mantiene con un obrero jubilado que, por saberse hijo de la nada, lo espera todo y a quien le interesa más amar la vida que desentrañar el significado de la misma.

       4) El éxodo rural motivado por la mecanización del campo y el conflicto de adaptación que deriva de la movilidad geográfica, eventualidad y cambio de empleos causa una situación de inestabilidad y desequilibrio, provocando en Manuel el alejamiento del mundo productivo y abandono y deserción de sus responsabilidades familiares hasta hallar refugio en un ambiente marginal y cavernario, donde el protagonista acabará viviendo en una cueva en los suburbios de una ciudad.


CHARO FUENTES, en un fragmento del prólogo correspondiente a Arpegios  de sombra herida  (Madrid, 1989) escribía:

      (...)    Filosofía y poesía van lentamente discurriendo en el poemario. Encontrarán ustedes una voz que llueve y, como la lluvia se va repitiendo con su propio ritmo interior, que huye de la métrica para construir versos libres, diseminados o en- cabalgados que refuerzan la concepción de la poesía como acto de creación del que se vale el conocimiento para buscar la verdad, buscarla en la agonía y en el sueño. Buscarla ahondando dentro del propio ser, en sí misma, aunque para reflejarla ña poeta necesite pintar su propio paisaje de niebla.
           
            Y es cierto que asumí la vida como niebla = incertidumbre. Pero mientras existe la incertidumbre se alberga una chispa de esperanza que por pequeña que sea no es ni menos importante ni más desdeñable que las grandes ilusiones.

            Don Francisco Ynduráin, en carta manuscrita fechada en Madrid el 2 –XII- 1989, refería sus impresiones sobre el libro:

            Distinguida amiga:

¡Qué satisfacción el recibir sus “Arpegios de sombra herida”, que tan bien suena ya desde el título!

Muy bien las palabras preliminares de Charo Fuentes.
Una primera lectura de los cuatro cuerpos en que agrupa sus poemas. Me renuevan la admiración en lo variado de su expresión, resultado de tan diversas aperturas en pura poesía. No hay verso que no tenga una tensión lírica, necesaria y lograda.
           
            Mi enhorabuena, y que siga escribiendo y yo leyendo sus versos. Agradecidísimo, y con mi afecto.
                                                                          F. Ynduráin



            “En su poesía mana la necesidad del poema, lo que no es gratuito, desde una voz que puede tener altibajos pero que es reconocible como propia. La poesía actual, o la joven, desgraciadamente no abunda en peculiaridades, sino en epigonías y en descarados mimetismo “                            
                                                                       Antonio Hernández (Madrid, 1990)
                                                                   







 Transcribo las palabras de Francisco Ynduráin sobre este libro:

           
            “Su poesía tiene  densidad y belleza, sin marca de receta, pero surgido necesariamente desde su interior”
                                                                                        




En la presentación de la obra poética Desde la luz y el tiempo realizada en Aoiz, el 7 de enero de 2006, Tomás Yerro encuadraba al P. Damián Iribarren en el NUEVO MESTER DE CLERECÍA, cuyas características más significativas, además de su condición de religioso serían:

            -Ser portador de una cultura literaria amplia : Biblia, romancero, clásicos españoles de la Edad de Oro, poetas españoles del siglo XX (Unamuno, Antonio Machado, Rafael Alberti, Federico Garcia Lorca, Dámaso Alonso, Miguel Hernández, Blas de Otero...)

            -Como los grandes poetas religiosos sienten poca estima por su propia obra (Fray Luis de León) y pocos estímulos exteriores.

            -El P. Damián cultivó  de  forma permanente la poesía y hallamos varias versiones de algunos poemas – prueba de su exigencia estética y de su dedicación vocacional a la literatura-

            - Sus inicios literarios se  producen en la revista Vértice (1949) de los PP. Capuchinos de Pamplona junto a Primitivo Díaz o P. Julio de Narcué. Javier Azcona o P. Ignacio de Oteiza e Ignacio Rueda Latasa o P. Faustino de Pamplona)
           
            Su obra poética de raigambre religiosa guarda relación con la labor literaria de los poetas religiosos navarros como Zacarías Zuza, Ángel Martínez Baigorri, Juan Bautista Bertrán, Ángel Gaztelu, Ricardo García-Villoslada, Jesús Mauleón , Víctor Manuel Arbeloa... Y en el ámbito nacional con Jorge Blajot, Jesús Tomé, Pedro María Casáldiga, Antonio Castro, Carlos de la Rica, Rafael Alfaro, José Luis Vallejo Marchite, Pedro Miguel Lamet, José Luis Blanco Vega, a los que habría que añadir los nombres de los seglares José María Fernández Nieto, Lorenzo Gomis...


            Entre los temas fundamentales de su poética destacó:

1)    Los de carácter autobiográfico donde se plasman jirones de su vida, sentimientos, emociones, vivencias íntimas. Participan de este carácter los Poemas a Extremadura, Romances de un toro rubio (dedicados a su padre), Desde el silencio, Sonetos y otros poemas y Gozosamente abandonado.

2)  Testimonio social:  Romances gitanos (A Ceferino Giménez Malla, primer beato gitano), Almendro de amor y muerte (A Valentín González  “El campesino”) , Romances de un toro rubio. En todos ellos utiliza el romance con carácter neopopularista y épico (muy típico de los poetas del 17 y también usado durante la Guerra Civil)

3)    Culturalismo: Gozan de esta característica el Poema a Antonio Machado, Sonetos a Miguel Hernández, Esculturas para un paisaje interior.

Como cuestión previa al abordaje de la poesía religiosa refirió la cita “la poesía bíblica se puede saborear sin compartir su convicción religiosa. A condición de no blindarse en prejuicios antirreligiosos. El humanismo de la poesía bíblica la hace accesible a quien no considere ajeno nada humano” (Luis Alonso Schoekel: Antología de la poesía bíblica hebrea, 1992).

 “Toda poesía es religiosa no en el sentido de adscripción a determinados credos o de obediencia a determinadas Iglesias, sino en la acepción más etimológica de religación del hombre con algo que explique sostenga su existencia” (Dámaso Alonso)

He de advertir que si algo he echado de menos en su línea de pensamiento es la ausencia de comentarios respecto a las teorías evolucionistas de Darwin y seguidores. Spencer (1820 - 1903) en “Lo incognoscible” trataba de demostrar la posibilidad de encuentro y conciliación entre religión y ciencia. La verdad última que se encuentra en toda religión es que “la existencia del mundo, con todo lo que contiene y con todo lo que le rodea es un misterio que siempre exige ser interpretado.”


También la ciencia tropieza con el misterio que rodea a la naturaleza última de la realidad cuyas manifestaciones estudia, sea el tiempo, el espacio, la materia, la fuerza, la duración de la conciencia –finita o infinita- Es en esa franja común de lo incognoscible e inescrutable donde Spencer hallaba la compatibilidad entre ambas disciplinas.




                                      HOMENAJE A JULIA GUERRA

Homenaje a Julia Guerra en Aoiz
Julia Guerra (1953 -2008)
                                 






El sábado 26 de julio de 2008, a las siete de la tarde, en la Casa de Cultura de Aoiz, tuvo lugar el homenaje a Julia Guerra Lacunza (1953- 2008) poeta navarra fallecida en Algeciras, en marzo de 2008 en accidente de tráfico.

            La música de txistu sirvió para comenzar el acto y dar la bienvenida a amigos y familiares. Tras la melodía se dio a conocer la semblanza pergeñada por amigos poetas. Siguió el recital con una selección de treinta poemas extraídos de sus libros  Testamento de lunas, Los hijos de la sombra, Al viento y Dos orillas.

            Antes de finalizar se hizo entrega a doña Petra Lacunza, madre de la poeta homenajeada, de los libros que estaban reservados para su hija y hubo un recuerdo especial para otros autores vinculados a a literatura navarra como José Luis Amadoz, Alfredo Díaz de Cerio, Ángel Raimundo Fernández, asi como para familiares queridos y amistades  cercanas  de todos los asistentes.

            No sería este el único homenaje, entre los más significativos cabe destacar el del Ateneo Republicano de Gibraltar en su iniciativa de instaurar el Certamen de poesía social “Julia Guerra”.







 
                                                             TRANSFORMACIÓN




slam 3


                                         
slam 1
slam 2
          



No hay comentarios:

Publicar un comentario