miércoles, 13 de noviembre de 2013

Recordando a Luis Cernuda





DESEO


Por el campo tranquilo de septiembre,
del álamo amarillo alguna hoja,
como una estrella rota,
girando al suelo viene.

Si así el alma inconsciente,
Señor de las estrellas y las hojas,
fuese, encendida sombra,
de la vida a la muerte.                                  Luis Cernuda



CONTIGO


¿Mi tierra?
Mi tierra eres tú.

¿Mi gente?
Mi gente eres tú.

El destierro y la muerte
para mi están adonde
no estés tú.

¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es, si no eres tú? 
                                                               Luis Cernuda





DONDE HABITE EL OLVIDO...

Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,

Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.
                                                                  Luis Cernuda














Los poemas que preceden corresponden al poeta Luis Cernuda para recordar que el pasado día 5 de noviembre se cumplían 50 años de su muerte. Nació en Sevilla el 21 de septiembre de 1902, donde  su padre era coronel de un regimiento de ingenieros. Empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Sevilla y allí conoció a Pedro Salinas, que fue su profesor. En 1928, tras la muerte de su madre, se trasladó por breve tiempo a Málaga, donde conoció a los poetas de la revista Litoral, Emilio Prados, José María Hinojosa y Manuel Altolaguirre. En Madrid, entró en contacto con los poetas de la generación del 27. Pasó un año como lector de español en la Universidad de Toulouse y en 1929 regresó a Madrid, donde poco después trabó amistad con Vicente Aleixandre y Federico García Lorca. Al proclamarse la República, la recibió con ilusión, y siempre se mostró dispuesto a colaborar con todo lo que fuera buscar una España más tolerante, liberal y culta. Durante la Guerra Civil participó en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia, y en 1938 se trasladó a Inglaterra y decidió no regresar a España. Dio clases en Surrey, Glasgow y Cambridge. Fueron años de aislamiento, duros y difíciles para el poeta. En 1947 se trasladó a Estados Unidos, donde trabajó como profesor en Mount Holyoke. Allí permaneció hasta 1952, año en que decidió marcharse a México, donde pasaba las vacaciones hasta entonces. Murió en México en casa de la poeta Concha Méndez (1898 - 1986),  el 5 de noviembre de 1963, a los 61 años.
Entre sus obras   Perfil del aire (1927), claro ejemplo de poesía pura  Un río, un amor (1929), influido por el surrealismo. En 1931 escribió Los placeres prohibidos, al que siguió Donde habite el olvido (1934). Desde 1936  fue agrupando  toda la poesía bajo el título La realidad y el deseo. Ya en el exilio:  Las nubes (1940), Ocnos (1941), Con las horas contadas (1950-1956), Poemas para un cuerpo (1957) y Desolación de la quimera (1962),  además de los ensayos Estudio sobre la poesía española contemporánea (1957), Pensamiento poético en la lírica inglesa (1958), Poesía y literatura I (1960),  Poesía y literatura II (1964) también tradujo a importantes autores, como el poeta romántico alemán Friedrich Hölderlin.
En la poesía de Cernuda confluyen gran variedad de temas y estilos. Intimista y personal, caracterizada por la introversión, la soledad, el desarraigo y la rebeldía ante las convenciones sociales, la obra de Cernuda es de una gran profundidad e intensidad, constituye una de las voces más  puras de la lírica española del siglo XX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario