domingo, 30 de junio de 2013

Recordando a Violeta Parra


GRACIAS A LA VIDA


¡Gracias a la vida

que me ha dado tanto!

Me dio dos luceros

que cuando los abro,

perfecto distingo

lo negro del blanco

y en el alto cielo

su fondo estrellado,

y en las multitudes

el  hombre que yo amo.

¡Gracias a la vida

que me ha dado tanto!

Me dio el corazón

que agita su marco

cuando miro el fruto

del cerebro humano,

cuando miro el bueno

tan lejos del malo,

cuando miro el fondo

de tus ojos claros.


¡Gracias a la vida

que me ha dado tanto!

Me ha dado el oido

que en todo su ancho

graba noche y día

grillos y canarios,

martillos, turbinas,

ladrillos, chubascos,

y la voz tan tierna

de mi bien amado.


¡Gracias a la vida

que me ha dado tanto!

Me ha dado el sonido

y el abecedario;

con él la palabra

que pienso y declaro

madre, amigo, hermano,

y luz alumbrando

la ruta del alma

del que estoy amando.


¡Gracias a la vida

que me ha dado tanto!

Me ha dado la marcha

de mis pies cansados,

con ellos anduve

ciudades y charcos,

playas y desiertos,

montañas y llanos,

y la casa tuya

tu calle y tu patio.


¡Gracias a la vida

que me ha dado tanto!

Me ha dado la risa,

y me ha dado el llanto;

así yo distingo

dicha de quebranto,

los dos materiales

que forman mi canto

y el canto de ustedes

que es  el mismo canto.






 Autora: Violeta Parra (1917- 1967)




                                                   Tapiz en yute y lana de Árbol de la vida de Violeta Parra


Isabel y Violeta Parra


-->

Manuscrito de Siqueiro prisionero






Cantautora, pintora,  escultora, ceramista, bordadora, Violeta  Parra Sandoval nació el 4 de octubre de 1917 en San Carlos (Chile), pero cuando tenía tres años su familia se trasladó a Santiago. Desde muy joven empezó a cantar en diversos locales públicos para ganarse la vida juto con su  guitarra.
A finales de la década de 1940 comenzó a grabar sus primeros discos, temas populares y valses, por los que siempre manifestó una gran preferencia. En 1952 formó con otros artistas la compañía Estampas de América, así recorrió el país y pudo profundizar aún más en la recopilación de los cantares campesinos, que fueron el sustrato de sus composiciones, algunas tan emblemáticas como Gracias a la vida o Los pueblos americanos. En 1955 grabó los temas Qué pena siente el alma y Verso por matrimonio, conjunto éste de tonadas, cantos y parabienes. Grabaciones posteriores fueron: Cantos de Chile, Verso por despedida a Gabriela (1957), en homenaje a la poeta Gabriela Mistral, y diversas entregas de su trabajo sobre el folklore chileno del que era profunda conocedora, unidas bajo el título Violeta Parra acompañada de guitarra (1957, 1958, 1959). En 1966, poco antes de su muerte, grabó Carpas de La Reina y Últimas composiciones. Falleció el  5 de febrero de 1967,  a los 49 años en Santiago de Chile.


Tras su muerte su hermano Nicanor escribió el poema  Defensa de Violeta Parra


viernes, 28 de junio de 2013

jueves, 27 de junio de 2013

Tres poemas de de Nicanor Parra



Último brindis

Lo queramos o no
sólo tenemos tres alternativas:
el ayer, el presente y el mañana.
Y ni siquiera tres
porque como dice el filósofo
el ayer es ayer
nos pertenece sólo en el recuerdo:
a la rosa que ya se deshojó
no se le puede sacar otro pétalo.
Las cartas por jugar
son solamente dos:
el presente y el día de mañana.
Y ni siquiera dos
porque es un hecho bien establecido
que el presente no existe
sino en la medida en que se hace pasado
y ya pasó...
como la juventud.
En resumidas cuentas
sólo nos va quedando el mañana:






yo levanto mi copa
por ese día que no llega nunca
pero que es lo único
de lo que realmente disponemos.





Pensamientos

Qué es el hombre
se pregunta Pascal:
Una potencia de exponente cero.
Nada
si se compara con el todo.
Todo
si se compara con la nada:
Nacimiento más muerte:
Ruido multiplicado por silencio:
Medio aritmético entre el todo y la nada


Me retracto de todo lo dicho

Antes de despedirme
Tengo derecho a un último deseo:
Generoso lector
quema este libro
No representa lo que quise decir
A pesar de que fue escrito con sangre
No representa lo que quise decir.
Mi situación no puede ser más triste
Fui derrotado por mi propia sombra:
Las palabras se vengaron de mí.
Perdóname lector
Amistoso lector
Que no me pueda despedir de ti
Con un abrazo fiel:
Me despido de ti
con una triste sonrisa forzada.
Puede que yo no sea más que eso
pero oye mi última palabra:
Me retracto de todo lo dicho.
Con la mayor amargura del mundo
Me retracto de todo lo que he dicho.






 
Exposición de Nicanor Parra   Foto: de wikipedia
                                                      
El poeta chileno Nicanor Parra Sandoval nació en San Fabián de Alico el 5 de septiembre de 1914. Su padre era maestro y músico y su madre, tejedora y folklorista. Alternó sus estudios de matemáticas, física y mecánica teórica y su ejercicio como catedrático en esas especialidades con el quehacer literario; cofundador de la Revista Nueva.
Dentro de la literatura chilena, se le sitúa  en la generación posterior a Vicente Huidobro y Pablo Neruda. Compartió con otros poetas, como Humberto Díaz Casanueva y Braulio Arenas, la adhesión al surrealismo, aunque el primero se orientó hacia el motivo de la poesía como conocimiento, el segundo a la relación del lenguaje con lo maravilloso, y el propio Parra a la  convivencia e inmersión de la poesía con lo cotidiano y, a través del humor, a la ruptura con cualquier asomo de solemnidad. En su poema “Manifiesto” declara que ‘los poetas bajaron del Olimpo’, que ‘el poeta es un hombre como todos/ Un albañil que construye su muro: /Un constructor de puertas y ventanas’, y denuncia a aquellos que construyen ‘castillos en el aire’, que malgastan ‘el espacio y el tiempo/ redactando sonetos a la luna’ o agrupan ‘palabras al azar/ A la última moda de París’.
Aunque inicialmente evocativo y sentimental, como en Cancionero sin nombre (1937), no tardó en adoptar definitivamente la línea que él mismo denominó “antipoesía”, revelación irónica e iconoclasta de un mundo problemático, hecha en lenguaje antirretórico, coloquial, muchas veces provocador. Su  proyección internacional comenzó en Poemas y antipoemas (1954) y se prolongó en obras como Versos de salón (1962) y Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977). En 1969 obtuvo el Premio Nacional de Literatura, en 1991 el Premio Juan Rulfo, en su primera entrega, y en 2001 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En 2001 presentó Páginas en blanco, una antología de toda su obra poética, y en 2007 publicó el primer tomo de sus obras completas: Obras completas y algo más (1935-1972).
Parra es también un artista que ha expuesto su obra visual en Estados Unidos, España y, por supuesto, Chile.  Su exposición mediática Obras públicas (2006), presentada en el Centro Cultural Palacio de La Moneda ha sido instalada recientemente en Madrid en la Biblioteca Nacional.

El 1 de diciembre de 2011 fue galardonado con el premio Cervantes, convirtiéndose en el tercer chileno que lo recibe —después de  Jorge Edwards en 1999 y Gonzalo Rojas en 2003- El 7 de junio de 2012 se le adjudicó  el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. 

jueves, 13 de junio de 2013

DE ESTO Y AQUELLO



 PRESENTACIÓN DE APUNTES DE ESTO Y AQUELLO 

 
Carlos Mata y Rafael López de Ceráin  Foto: José María Domench
                    

Dedicado a José María Domench y a Carlos Mata, el nuevo libro de Rafael López de Ceráin Apuntes de esto y aquello (sahats, Pamplona 2013),  se abre con un recordatorio o "una cierta idea" sobre qué se entiende por aforismo según la definción del DRAE y la razón de esos 226 apuntes que se van sucediendo, más un epílogo del profesor e investigador Carlos Mata quien tiene a bien señalar:  “se aprecia en el libro cierta evolución desde unos primeros apuntes que presentan un tono más poético y una puntuación más libre hasta aquellos otros en los que lo reflexivo predomina sobre lo lírico y en los que se adopta una puntuación más sintáctica”

El paso del tiempo, el recuerdo, la memoria, la libertad, el azar, la soledad, el dolor, la enfermedad, el sufrimiento, el amor, la búsqueda de la belleza... En definitiva, la vida y sus vicisitudes son los temas que se concentran en estos apuntes, con el añadido “Algún apunte más”, homenaje a su padre y donde  concluye con esta suerte de sentencias:

     No te envanezca el triunfo,
     ni te amilane el fracaso.
     
     Lo difícil es destacar en la normalidad.

    La libertad es la capacidad de autolimitación.

    Nunca juzgues a los demás
   a través de tu propio prisma personal.

   No exijas a los demás lo que te exiges a ti mismo
  Y, menos, lo que no te exijas.

DE OTROS LIBROS Y AUTORES


Y entre los libros leídos y recordados están los de Marina Aoiz, Daniel Aldaya, José Luis Allo, Javier Asiain, Isabel Blanco, Charo Fuentes, Maite Perez Larumbe. Los seis poetas  antologados en Urre Aroa de Alfredo Rodríguez, Retrato de un hilo de Francisco Javier Irazoki, Principio de Pascal de Alfonso Pascal Ros y sus once de gala junto a su padre.

Si estos son algunos de los que siguen, los hay también  que empiezan a publicar como Enrique Huarte con Sueños que se van. El libro consta de noventa  poemas de desigual medida y extensión, sin estructura  definida ni partes diferenciadas. Son versos libres de carácter intimista, de inspiración más musical  que propiamente literaria y donde el amor, la amistad, el tiempo y los recuerdos quedan reflejados en este poemario.



 






O los jovencísimos autores (chicos y chicas)  de los dieciocho relatos (diez en euskera y ocho en castellano ) correspondientes al VII concurso de relato breve Villa de Aoiz 2013 editado por el Ayuntamiento con la colaboración del Colegio + IESO San Miguel y Casa de Cultura de Aoiz.





viernes, 31 de mayo de 2013

Por un espacio sin humo




    



                               
De Monosílabos de la A a la Z


De Monosílabos de la A a la Z
De Monosílabos de la A a la Z


martes, 28 de mayo de 2013

Fragmento de "El pensamiento vivo de Séneca" de María Zambrano

Descubrir el tiempo es descubrir el engaño de la vida, su trampa última; es sentirse forzosamente, en un instante al menos, como muchacho engañado a quien le cae el engaño. Es, así, un entrar en razón. Por algo Heráclito, que tan exacto sentido tiene del tiempo, nos habla en ese paternal tono de reprimenda. Al ponernos delante de la evidencia del correr incesante de las cosas, nos está haciendo “entrar en razón”.

Pero el que esta experiencia tenga un sentido histórico, una trascendencia, es también una experiencia histórica. Es decir, es principalmente eso, pues que el descubrimiento del tiempo no siempre aprovecha. Hay épocas en que los hombres pueden permitirse el lujo de vivir ignorándolo; son los momentos en que históricamente somos niños o jóvenes y hasta hombres maduros embargados por las ilusiones, por el juego y hasta por el trabajo. Son las épocas llenas, en que el hombre no desengañado, sino sostenido por el mundo se puede permitir el lujo del engaño.

Séneca vivió un momento propicio para descubrir el tiempo. El mundo, es cierto, estaba lleno, lleno como nunca de esplendor, poderío, de ocio y de negocio. Pero como todo ello no estaba sostenido por una condición firme, al fin un día u otro tenía que caerse.          
                                                   …………
Séneca era oficiante de la razón mediadora, relativista. Y de ahí que su pensamiento esté vivo, y más que su pensamiento, su imagen, su figura en todos los tiempos en que la razón, sin fe, quiere mediar entre un irracional mundo y su puro reino abandonado. Séneca aparecerá vivo siempre que ante la inexorabilidad de  la muerte y del poder humano se encuentre, entre una fe que se extingue y otra que llega, una Razón desvalida.
                                 El pensamiento vivo de Séneca
                                                                         
                                                                  María Zambrano



El fragmento corresponde al libro que lleva por título El pensamiento vivo de Séneca publicado en 1944, durante el exilio americano de su autora. Ya en la introducción, María Zambrano deja en resalte la actualidad de Séneca, su universalidad, su actitud de mediador, así como la razón desvalida. La figura del sabio cordobés se pergeña en una selección de textos donde se manifiesta la estoica resignación y aceptación de la condición humana a través de los escritos dirigidos a Polibio, Helvia y Marcia, de los tratados sobre la tranquilidad del ánimo, de la brevedad de la vida, de la clemencia, de la vida bienaventurada, de cuestiones naturales y en las  cartas a Lucilo.

María Zambrano





María Zambrano  (Vélez, Málaga 1904 – Madrid 1991) Ensayista y  filósofa española. Nacida en la localidad malagueña de Vélez-Málaga. Sus padres Blas Zambrano García de Carabante y Araceli Alarcón Delgado, eran ambos maestros. En 1908  su familia se traladó a Madrid. Más tarde, en 1909,  se afincaron en Segovia donde transcurre su adolescencia,  porque a su padre Blas le habían otorgado la cátedra de Gramática Castellana en la Escuela Normal de Maestros de la ciudad, mientras María estudió en el Instituto de Segovia.
 De nuevo en Madrid fue discípula de José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri y Manuel García Morente. Ejerció como profesora en la Universidad de Madrid y colaboradora en las publicaciones Revista de Occidente, Cruz y Raya y Hora de España, entre otras. Durante la Guerra Civil española (1936-1939) participó en algunas comisiones de ayuda humanitaria y cultural, y se exilió en México en 1939. Profesora de la Universidad de Morelia, se trasladó muy pronto a La Habana (Cuba), en cuya universidad enseñó durante varios años, así como en la Universidad de Puerto Rico. Posteriormente vivió en Francia, Italia y Suiza antes de su regreso definitivo a España, en 1984. En 1981 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, y en 1988 el Premio Cervantes.
Persigue la superación del racionalismo a través de una razón poética en contraposición a la razón occidental que, desde Platón hasta el idealismo alemán, ha ido construyendo un logos desencarnado, desarraigado, que desprecia la vida; un espíritu que niega lo inmediato para afirmar la libertad absoluta. Frente al logos que hace del hombre un ser exiliado y nihilista, María Zambrano propone una “razón poética", una mediación que sin caer en el irracionalismo desesperanzado, recupere el contacto con la tierra
Así, la filosofía sería una tarea de construcción e interpretación de símbolos. De ahí deriva el hecho de que uno de sus temas fundamentales estribe en el análisis de lo que denomina “razón poética”, ya presente en Claros del bosque (1977), y en el tono literario de muchos de sus escritos, que parecen alejados del análisis técnico tradicional en la investigación filosófica. Zambrano señaló, además, la relevancia de lo que denominaba el “saber del alma”, que queda unido a su reflexión sobre la esperanza y sobre la urgencia de lo divino en la vida humana. Ejemplos de esto último serían Hacia un saber sobre el alma (1950) y El hombre y lo divino (1955). Entre el resto de su obra merecen ser destacadas: Horizonte de liberalismo (1930), Filosofía y poesía (1939), Pensamiento y poesía en la vida española (1939), La agonía de Europa (1945), El sueño creador (1965) y De la aurora (1986). En 1993 se publicó una antología, La razón de la sombra.






Cambrils



                         
                                  


                          

viernes, 24 de mayo de 2013

En marcha: A-15 / AP-68 / AP-2 / AP- 7



                           


                          
                   

                                       

                                DE VUELTA POR LA AUTOPISTA  (TARRAGONA-NAVARRA)